lunes, 13 de octubre de 2025

El Gobierno prevé un difícil panorama electoral: cree que solo ganará siete provincias


















El Gobierno prevé un difícil panorama electoral: cree que solo ganará siete provincias

Proyectan derrotas en Buenos Aires y otros seis distritos; paridad en el resto del país

LA NACION

Jaime Rosemberg

Cristina Kirchner, Javier Milei y Juan Schiaretti por Alfredo Sabat


Con la onda expansiva del escándalo que dejó fuera de carrera a José Luis Espert, los responsables del armado nacional libertario revisan encuestas y prevén solo siete triunfos seguros, diez elecciones “peleables” y otras siete con pronóstico de derrota, entre ellas, la estratégica provincia de Buenos Aires.


En la cuenta final de votos, el Gobierno vislumbra un escenario de paridad. El presidente Javier Milei, que ayer visitó Corrientes y Chaco, se mantendrá al frente de la campaña oficialista.


En la oposición, las diferencias internas llevaron al peronismo a presentarse dividido en, al menos, nueve provincias, pero recuperó terreno tras la victoria bonaerense. Provincias Unidas presenta candidatos en 16 distritos y aspira a romper la polarización.


Siete triunfos seguros, diez elecciones “peleables” y otras siete con pronóstico de derrota, en un escenario de “paridad” general. Aún bajo los efectos de la onda expansiva que generó el escándalo que terminó con José Luis Espert fuera de la lista de diputados nacionales bonaerenses, los responsables del armado nacional libertario hacen cálculos, revisan encuestas y ajustan detalles de las últimas dos semanas de campaña, días decisivos para el futuro del gobierno de Javier Milei. En un contexto político y económico adverso, insisten en la posibilidad de un “empate” a nivel nacional, con victorias en distritos amigables que compensen una derrota, hoy asegurada, en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, admiten que el escenario general es complejo.


La estrategia, que ya comenzó a delinearse en el terreno, no sufrirá cambios de fondo. Será el Presidente, y sus candidatos, quienes repetirán la idea de “avanzar” si se vota al oficialismo, o “retroceder” si el que gana es el kirchnerismo. La dramática idea de que “la única salida para los argentinos no sea Ezeiza” ya fue esbozada por algunos candidatos libertarios, y también se repetirá en las próximas semanas.


“Obviamente queremos ganar en todos lados”, se atajan desde la mesa política nacional, en la que tallan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo, y donde la legisladora porteña Pilar Ramírez reemplazó como coordinadora a Eduardo “Lule” Menem luego de que el riojano quedara salpicado por otro escándalo, el de las presuntas coimas en la Andis denunciadas por Diego Spagnuolo.


Las cuentas, a esta altura, son claras. De los distritos más poblados, aparecen nítidas las chances de ganar en cuatro distritos donde hay acuerdos con otros partidos. En la ciudad de Buenos Aires, con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a la cabeza de la lista de senadores y Pro como aliados; en Mendoza–el también ministro Luis Petri como primer candidato a diputado–con la UCR gobernando; en Entre Ríos, donde esperan que la confluencia con Pro, que gobierna la provincia a través de Rogelio Frigerio, brinde otro motivo para festejar; y en Chaco, donde la alianza con el radical Leandro Zdero ya dio sus frutos en las elecciones locales.


En territorio porteño, cerca de Bullrich dan por hecho un “piso” de 40 puntos para su boleta, con al menos diez de ventaja sobre el kirchnerismo, aunque lejos de los números que Pro supo ostentar en distintas elecciones en la ciudad. La foto del jueves, con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, junto a Bullrich en la cárcel de Marcos Paz envalentonó al macrismo, que acepta de buen grado un “mejor trato” –aunque sea por necesidad– por parte de sus socios de la Casa Rosada.


Además de las cuatro comarcas con alianza, en el Gobierno ven chances ciertas de terminar primeros en Tierra del Fuego y Salta (sus contrincantes van divididos en ambos casos) y en Río Negro.


En cambio, en la estratégica provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, el Gobierno no se hace ilusiones: espera una derrota “por diez puntos”, más allá de la creciente confianza en que el protagonismo de Diego Santilli sume para los libertarios votos de “las mabeles” de clase media, reticentes o ausentes en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre pasado.


Aun con la posibilidad cierta de una derrota, en el comando de campaña se animan a pronosticar una “buena elección” en Córdoba y Santa Fe, las dos provincias que –según confirman a este diario– el Presidente visitará en la última semana de campaña. “En Santa Fe vemos tres tercios bien definidos, y en Córdoba nos va a ir bien”, repiten en el comando de campaña, sin hablar de triunfo. Hay esperanzas en Santa Cruz, donde los candidatos libertarios están “a tres o cuatro puntos” de la lista del gobernador Claudio Vidal, según encuestas propias. También hay expectativas en San Luis, donde el gobernador Claudio Poggi se declaró prescindente y no presenta candidatos, aunque allí crecieron las chances del PJ.


Alcanzar el objetivo global–tener unos 80 diputados propios a partir del 10 de diciembre– llegaría con buenas performances también en esos distritos, aunque además de una derrota en la provincia de Buenos Aires, nadie espera triunfos en los territorios de los kirchneristas Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Tampoco en Corrientes y Chubut, donde la falta de acuerdo derivó en listas oficialistas en competencia con los libertarios, y en La Pampa, donde las encuestas adversas obligaron a cambios de nombres de los responsables de estrategia de campaña.


En plena vorágine presidencial, el comité de campaña debió modificar sus planes por el viaje de Milei a los Estados Unidos y su encuentro con Donald Trump. De todos modos, en la mesa de campaña aseguran que también esa foto “va a ayudar y dar tranquilidad”, en los mercados y de cara a la decisión de los votantes.


“Javier va a estar muy presente, como ya lo está siendo porque la campaña es el futuro con él, o el pasado si vuelve el kirchnerismo”, relata otro responsable de la campaña nacional. Las intensas recorridas del Presidente de estos últimos días (Santa Fe, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Mar del Plata, Mendoza, San Isidro en la provincia de Buenos Aires, Chaco y Corrientes), se multiplicarán antes y después del viaje a Washington, que comenzará el lunes y culminará el miércoles, aseguran desde el Gobierno.


La idea de que Espert y su presunta vinculación con el narcotráfico “desaparezcan” de la escena es otra de las premisas de la planificación oficialista. “La semana que viene ya no es noticia, ya lo bajamos, no va a tener efecto”, aseguran desde un importante despacho. “Nos dieron otra vida, si la operación aparecía unos días antes de la elección era peor”, chicaneaba otro funcionario, que seguía creyendo en la “ingenuidad” de Espert en su vínculo con Fred Machado.


“Después del 27 bajan el dólar y el riesgo país. Todos se están cubriendo por las dudas, pero se va a tranquilizar pase lo que pase”, sostiene otra voz oficial, quien ruega por variables económicas en calma en la previa de la cita electoral. ●


Jaime Rosemberg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario