Denuncian que el acto de Milei en el Movistar Arena costó más de 300 mil dólares y piden saber quién lo pagó

El supuesto “acto político” del prescindente Javier Milei en el Movistar Arena terminó convertido en lo que muchos califican como una obscena demostración de despilfarro en plena crisis económica.
Mientras millones de argentinos no llegan a fin de mes, el libertario montó un espectáculo con luces, pantallas y micros repletos de militantes, cuyo costo, según estimaciones privadas, superaría los 300 mil dólares, aunque algunos productores hablan de cifras que rondan el medio millón.
El operativo incluyó más de 300 micros provenientes del conurbano bonaerense y de provincias como Corrientes y Santa Fe, para llenar las 11500 butacas del estadio, que estuvo casi colmado. “Un evento de esa magnitud no baja de 300 lucas verdes. PRG en luces, Júpiter en pantallas, Mahler en sonido… todos proveedores de primera línea”, explicó un reconocido productor consultado por el medio.
Solo el transporte del público representa una fortuna. Cada micro, según las tarifas actuales, ronda entre 700 mil y 800 mil pesos por jornada. “Solo con eso estás en 300 o 400 millones y todavía no pagaste el estadio”, aseguró un organizador con experiencia en recitales masivos. Si se suman los costos de seguridad, técnica, montaje y logística, el número total podría superar los 700 millones de pesos.
Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad destinó más de 300 efectivos entre gendarmes y policías porteños para custodiar la zona de Villa Crespo, lo que incrementa aún más el gasto de un evento que, aunque disfrazado de “presentación de libro”, tuvo un claro contenido proselitista.
Desde la Coalición Cívica, la diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de informes dirigido al jefe de Gabinete Guillermo Francos, exigiendo transparencia: “Queremos saber quién pagó este circo. El Estado no puede financiar actos partidarios ni shows personales mientras el país se hunde”.
El pedido incluye detalles sobre el alquiler del estadio, los costos de equipamiento técnico y transporte, y el origen de los fondos. En medio del silencio oficial, surge una versión inquietante: la familia Kovalivker, dueña de la droguería investigada por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, habría asumido parte del financiamiento del acto.
El dato no es menor. Eduardo Kovalivker, padre de los empresarios señalados, publicó libros con Hojas del Sur, la misma editorial que organizó el evento y que también gestiona “La Derecha Fest”, el festival libertario que oficia de vidriera ideológica del oficialismo.
La coincidencia es, como mínimo, sospechosa. En un contexto donde el propio Milei exige “austeridad” y recorta fondos en educación, salud y jubilaciones, su fiesta política de luces y rock deja al descubierto una doble moral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario