lunes, 27 de octubre de 2025

Ganadores y perdedores de una votación sorprendente





















LA NACION > Política


Ganadores y perdedores de una votación sorprendente


El resultado golpeó al kirchnerismo y le dio aire a figuras del oficialismo tras una campaña cuesta arriba


27 de octubre de 2025


LA NACION


Damián Nabot


Los ganadores de las elecciones de 2025



Los ganadores de las elecciones de 2025 por Alfredo Sábat


1 Javier y Karina Milei

El Presidente tomó la centralidad de la campaña tras la derrota bonaerense de septiembre. Encabezó los actos y respaldó a candidatos que, en su mayoría, eran poco conocidos. Enfrentó al kirchnerismo y logró polarizar la elección, que estuvo salpicada de obstáculos y escándalos. Confió en el armado electoral de su hermana, Karina Milei, que era duramente cuestionada. El resultado fue mejor de lo esperado.


2 Diego Santilli

“Escalar el Everest con musculosa”, fue la figura elegida para describir su campaña. Tenía motivos. Debió reemplazar a último momento a José Luis Espert, que tuvo que bajarse en medio de un escándalo por su vínculo con un empresario acusado de narcotráfico. Su cara no llegó a imprimirse en las boletas y debía revertir la derrota de septiembre.


3 Patricia Bullrich

La candidata imaginaba un resultado menor. Mauricio Macri y Jorge Macri habían retaceado su apoyo. La ministra de Seguridad ocupó el espacio central y logró recuperar los niveles de votación del mejor momento del macrismo en la ciudad de Buenos Aires. Deja el gabinete para ser protagonista del Senado.


4 Gerardo Zamora

Logró imponer a su delfín Elías Miguel Suárez como nuevo gobernador. Consiguió una diferencia histórica y dejó muy atrás a las fuerzas opositoras. Por primera vez en 20 años no gobernará Zamora, pero el caudillo de Santiago del Estero sostiene un sistema que revalidó con comodidad su poder.


5 Luis Petri

Mendoza mostró una confluencia exitosa de la UCR y La Libertad Avanza. El entendimiento entre el gobernador Alfredo Cornejo y el candidato Luis Petri coronó uno de los mejores resultados del oficialismo nacional en las provincias. La jugada también desafía a los sectores de la UCR que se volcaron a la oposición y terminaron derrotados.


Los perdedores



Los perdedores de las elecciones de 2025 por Alfredo Sábat


6 Ricardo López Murphy

El exministro de Economía, en conjunto con María Eugenia Talerico, intentó tomar las banderas programáticas que había levantado Juntos por el Cambio. No hubo espacio. Los votantes entendieron que era una definición polarizada y su espacio quedó relegado en los resultados.


7 Juan Schiaretti

Un grupo de gobernadores intentó antes editar una tercera fuerza política. La bautizaron Provincias Unidas. Pero la definición electoral tuvo carácter nacional y el debut resultó pobre. Juan Schiaretti, principal referente del peronismo cordobés, terminó derrotado. Su experimento del “cordobesismo” quedó herido en su pretensión de liderar el peronismo.


8 Maximiliano Pullaro

La lista del otro referente de Provincias Unidas, el gobernador Maximiliano Pullaro, terminó en tercer lugar. Intentó disimular la derrota con el argumento de que pasaron de un diputado a dos. “Históricamente Santa Fe era muy difícil a nivel nacional”, dijo. Aún lo es.


9 Juan Manuel Urtubey

Años atrás, el exgobernador de Salta dejó el kirchnerismo para intentar un peronismo alternativo. Pasó el tiempo. Tras aquel derrotero fue a visitar a Cristina Kirchner a su prisión domiciliaria. Se sacaron juntos una foto y Urtubey se presentó nuevamente como candidato a senador del kirchnerismo. Quedó fuera del Senado.


10 Cristina Kirchner y Axel Kicillof

El kirchnerismo apostaba a salir ganador de las elecciones para liderar al peronismo de cara a las presidenciales. Pero perdió. Axel Kicillof fue derrotado en su provincia. La furia de La Cámpora en su contra se multiplica. La cara de Máximo Kirchner en el búnker anoche era un editorial. La derrota profundiza la pelea interna que la victoria de septiembre y los problemas del Gobierno habían silenciado.


Por Damián Nabot

No hay comentarios.:

Publicar un comentario