jueves, 25 de septiembre de 2025

Milei entrega la energía nuclear a Estados Unidos y avanza con la privatización de Nucleoeléctrica

 










Política

Soberanía en riesgo

Milei entrega la energía nuclear a Estados Unidos y avanza con la privatización de Nucleoeléctrica

Argentina se suma como socio contribuyente al programa nuclear norteamericano FIRST, en medio del plan para privatizar parcialmente la empresa estatal que provee el 9 por ciento de la electricidad del país. (Dibujo: Fernando Rocchia para AGENCIA NOVA)

En un movimiento que genera fuertes cuestionamientos, la Cancillería argentina anunció que el país se suma como socio contribuyente al Programa FIRST (Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños), impulsado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El canciller Gerardo Werthein celebró el acuerdo destacando que es un “hito” para profundizar la cooperación nuclear con Washington y acelerar el despliegue de reactores modulares pequeños en América Latina.

Sin embargo, la decisión llega en el mismo momento en que el gobierno de Javier Milei avanza con el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA), la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país y produce cerca del 9 por ciento de la electricidad que consumen los argentinos.

Desde la APCNEAN (Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica) advirtieron que esta entrega es un golpe directo a la soberanía energética, ya que NA-SA es una empresa superavitaria, con tarifas bajas que benefician a la sociedad y con personal altamente calificado que sostiene el desarrollo tecnológico argentino desde hace más de 70 años.

“Privatizar NA-SA no va a mejorar la vida de la gente, sino que incrementará las tarifas para acrecentar la rentabilidad de un privado”, denunciaron en un comunicado.

El sector denuncia además despidos, desfinanciamiento y auditorías para reducir personal en organismos estratégicos como la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Para los especialistas, el gobierno pretende convertir la infraestructura nuclear en un negocio privado donde se blindan las ganancias y se socializan los riesgos.

Mientras el prescindente Milei se muestra en fotos celebrando la “integración internacional” y hablando de convertir a la Argentina en un jugador nuclear global, en el país crece la preocupación por el riesgo de perder el control de un sector que es clave para garantizar energía segura, barata y planificada, y que fue política de Estado durante más de siete décadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario