27/07/2025
Clarín
Política
Historias surrealistas: un corte de luz para Máximo y arrugue de barreras del Gordo Dan
Ricardo Roa
Por supuesto, han quedado un montón de historias, muchas reales, algunas inventadas y otras surrealistas del cierre de listas en Buenos Aires. Como el Gordo Dan, el tuitero en jefe de Santiago, que prometió ventilar la traición de los Menem y habló 20 minutos pero con el micrófono apagado. Más que un chiste festejado por sus compañeros de streaming fue un auténtico arrugue de barreras. Somos guapos pero no tanto.
El que se animó a decir lo que piensa y que es lo que piensan los tuiteros de Milei fue Esteban Giavinich, santafesino, 35 años y autodenominado Traductor. Un militante digital inorgánico de Milei que si no fuera porque se dedica como el resto de los trolls a buscar y desparramar mierda, insultar y humillar a los que piensan distinto, uno podría sentir ternura por él. ¿Qué dijo? Que con los Menem la casta se está quedando con La Libertad Avanza. Ilusionado con que Milei los saldría a defender, habló de lealtad y de obsecuencia, una diferencia que los peronistas usaban más que nadie para reclamarlea Perón, como ahora le reclaman a Milei. Casi no es necesario decir que si algo sobra hoy en el peronismo es la deslealtad.
En esto también el mileismo es una forma de ser kirchnerista pareciendo lo contrario. Y como el Gordo Dan, Máximo tuvo su apagón surrealista: mandó a cortar la luz para darse tiempo extra y destrabar peleas y acordar candidatos. Lo aprovecharon a full salvo Leo Grosso, del Evita y Descalzo, de Ituzaingó, que tiraron de la cuerda más de lo que la cuerda aguantaba: dejaron en la lista el espacio en blanco y sin avisar se lo ocupó un rival acérrimo de Andreotti, el intendente massista de San Fernando. Massa los quería matar.
Tignanelli, nuevo Cuervo Larroque de Máximo y el mayor enemigo de Espinosa, el intendente de La Matanza, fue el principal negociador de La Cámpora y con él Santalla, el mayor enemigo de Ferraresi, el intendente de Avellaneda. Tignanelli no podía reelegir pero Máximo encontró la vuelta para meterlo a diputado y de paso metió también a su pareja, de Bahía Blanca. Y que la hacemos, la hacemos bien. De pronto, el dos veces senador Vivona se convenció de que debía bajarse de senadora a diputado. Verdad N°21 del peronismo: se puede abandonar la lucha, nunca los cargos.
Mientras, estallaba una furiosa pelea porque los camporistas se habían enterado de que Bianco, mano derecha y negociador de Kicillof, había armado en secreto una segunda lista por si fracasaba la alianza con el cristinismo. Casi terminan a las piñas. Los reproches de La Cámpora eran como el del muerto que se asusta del degollado: si algo abundaba ahí era gente que ofrece lo que no va a cumplir y enemigos que pasan por ser amigos. Ninguno con el que te sientas a salvo porque nunca te traicionará. La mayoría defendía lo suyo: son dirigentes que gracias a la política disfrutan de una vida mejor a la que estaban destinados.
Por el apriete o lo que fuera, Kicillof aflojó al final y La Cámpora se lo llevó puesto. Kicillof es Kicillof: un tipo raro, con tendencia al exceso de palabras y la teorización inútil, que repite ideas hace tiempo oxidadas. Pero es honesto, algo que no debería sorprender pero que sorprende, y mucho. Claro que si hablamos de su gestión, es otro cantar, como que volvió a darle a Massa los negocios con el transporte después del escándalo con el ex ministro D'Onofrio.
Kicillof tiene la posibilidad de hacer cosas pero no la determinación. Enfrentó a Cristina, o Cristina lo enfrentó a él, maneja la gobernación más importante y reúne más intendentes que La Cámpora. Pero terminó la batalla interna cediendo lugares y dándole a los propios seis diputados menos que a Máximo. Habían acordado que 11 fueran para Kicillof, 11 también para La Cámpora y 7 para Massa. ¿Cómo acabó? Kicillof se quedó con 9, Massa con 5 y La Cámpora con 15.
El peronismo aspira en setiembre a meter 29 legisladores.
Por iniciativa del gobernador, será la primera vez que desdoblan la elección en la Provincia. En setiembre se votará con lista sábana de papel candidatos provinciales: senadores y diputados y concejales y consejeros vecinales. Y en octubre, con lista única, los candidatos nacionales. Nadie sabe a quién beneficiará el experimento. Sí se sabe que si el peronismo pierde todo el costo se lo cargarán a Kicillof.
Y se suponen otras cosas: que en setiembre votará menos gente y habrá menos polarización que en octubre. Y que, con candidatos desconocidos, pesarán más los intendentes. Por eso montarán otra vez la truchada de los candidatos testimoniales. También se cree que pueden ser elecciones con resultados diferentes. Se verá si parte o todo esto es así. Otros números para tener en cuenta: el peronismo domina 87 municipios, los radicales 27 y el Pro, 13.
Y un dato más: entre el peronismo y la alianza de mileístas con Pro, se coló Somos, una nueva avenida del medio alimentada por radicales que buscan su destino como peronistas y macristas desencantados. La empujaron Schiaretti y Monzó, pero ya no están. Tampoco el radical Abad, que se concentró en Mar del Plata. Con dos intendentes de Jorge Macri (Petreca, de Junín y Gentile, de 9 de Julio) aparece con chances sólo en la cuarta sección. En el resto no peleará el podio, pero hará daño. ¿A cuál de las fuerzas le robará votos? Son ocho las secciones electorales. Dos de ellas, la primera y la tercera, tienen casi cinco millones de electores cada una. Más que todas las provincias. En la tercera nunca perdió el peronismo y en la primera, cuando fue derrotado, perdió la gobernación.
Caputo cuestionó muy fuerte la estrate- Por primera vez Karina, habilitada por Milei, le pasó la lima a Caputo
gia de los Menem y Karina, que dejaron fuera de la lista a sus tuiteros y a radicales y del Pro, que se pasaron a Somos. Los acusa de torpezas, sectarismo y de transar con la casta. Una versión del clásico busca contra ideólogos, que siempre ganan los buscas. A veces porque los ideólogos se equivocan. La pelea terminó por ahora con la primera parada de carro de Karina, habilitada por Milei, al asesor que maneja el Gobierno sin ser parte del Gobierno. Hubo reunión entre ellos y explicaciones de Caputo. Y la idea de que todo cambió y puede cambiar más, aunque no enseguida. Es otra historia que se definirá en octubre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario