5 DE JULIO
|
¡¡¡RESUMEN CASI DIARIO DE LOS ACONTECIMIENTOS MAS DESTACADOS DEL MUNDIAL BRASIL 2014!!!
http:// |
|
|
|
|
¡¡¡NOBLEX TE ANTICIPO LA NOTICIA!!!
¡¡¡QUE ESPERAS PARA TENER UNO!!! ¡¡¡ENTRA A SU BANNER DESDE http:// (SI NO LO ENCONTRAS ACTUALIZA LA PAGINA HASTA QUE APAREZCA YA QUE ALGUNOS DE NUESTROS AUSPICIANTES APARECEN EN FORMA ALEATORIA) |
|
|
¿ShowMatch de lunes a jueves?
El programa que conduce Marcelo Tinelli, en la pantalla de El trece, podría abandonar los días viernes para comenzar a salir de lunes a jueves.Desde que comenzó ShowMatch el pasado 28 de abril, El Trece solo perdió el prime time 10 días, de las 36 veces que salió al aire el ciclo de Ideas del Sur. Los miércoles, día que no sale hasta el momento ShowMatch, Telefe gan...Ver más |
|
|
¡¡¡FIBERTEL SIGUE DE PROMOCION EN JULIO!!!
¡¡¡ENTRA A SU BANNER EN http:// (SI NO LO ENCONTRAS ACTUALIZA LA PAGINA HASTA QUE APAREZCA YA QUE ALGUNOS DE NUESTROS AUSPICIANTES APARECEN EN FORMA ALEATORIA) |
|
|
En tiempos difíciles que estamos viviendo, yo quería ayudar a algunas personas sin cargos.
http://ad.soicos.com/-KIU |
|
|
Pantallas argentinas
Por Julia Montesoro | Para LA NACION RODAJE // AMIGOS Y ESTAFADORES Diego Peretti, Pablo Echarri, Pablo Rago y Diego Torres encabezan Papeles en el viento, versión de la exitosa novela de Eduardo Sacheri, cuya trasposición al cine realizaron el escritor y Juan Taratuto, director del film. Como anticipamos, esta comedia sentimental, en la que además actúan Paola Barrientos, ... Ver más |
|
|
¿ALGUNA VEZ ESCUCHASTE A ALGUNA PERSONA QUE NO HAYA BAJADO DE PESO CON CORMILLOT?
¡¡¡VOS TAMBIEN PODES HACERLO ENTRANDO DESDE SU BANNER EN http:// |
|
|
Scioli en Mar del Plata
“Este museo es el nuevo ícono del arte nacional y reflejo del desarrollo cultural de la Provincia" ... Ver más |
|
|
Lo que se dice en las mesas
• Atrae la Argentina en el mercado de bonos, pero también en el de las apuestas de fútbol. • En ambos pareciera estar subvaluada en sus precios. • Inédita brecha entre dólares. •Enjambre en caso de default con "aceleración". • Diálogo optimista entre banqueros. Nada de ángel tiene el juez Griesa para los invertidos en bonos argentinos. Pero se vienen festejos en caso... Ver más |
|
|
La ofensiva islamista cobra fuerza
La violencia volvió a instalarse con fuerza en Irak, de nuevo. Hay preocupación en los Estadios Unidos. Ampliar Historia repetida. Irak, nuevamente envuelto en violencia. [ Ver fotogalería ]... Ver más |
|
|
Política
Insólito: Secco dijo “no me votaron para hacerme cargo de la seguridad” 04/07/14 - 03:03hs Con vergonzosas declaraciones, el intendente ultrakirchnerista de Ensenada buscó desligarse de los problemas delictivos dentro de la comuna que administra. Una mancha más para un alcalde jaqueado en distintos frentes En medio de la interminable ola de inseguridad que viven las comunas bonaerense... Ver más |
|
|
Política
Policía comunal: guiño político de Scioli a los intendentes 02/07/14 - 06:00hs Con el objetivo de sumar apoyo a su candidatura presidencial, el gobernador confirmó que los jefes comunales serán quienes propongan la designación de los jefes de la nueva fuerza policial Pensando en su candidatura presidencial, y en la necesidad de contar con el apoyo del denominado aparato del Partido Jus... Ver más |
|
|
Política
La Presidenta se escuda en el silencio: Boudougate: surgen pruebas que involucran a CFK 01/07/14 - 03:02hs Cada vez está más claro que habría sido Néstor Kirchner quien dio la orden política de ir por la empresa Ciccone. Cristina, como presidenta, le habría allanado el camino a The Old Fun Finalmente, se está poniendo de manifiesto lo que tantas veces escribimos en las páginas de nue...Ver más |
|
|
Política
Provincia: obras en peligro 30/06/14 - 06:31hs Ante la dificultad para cumplir con los pagos de la deuda externa en tiempo y forma, las finanzas de la Provincia se complican aún más. Radiografía de las obras y de los planes de inversión pública que podrían verse afectados El revés judicial para la Argentina en el litigio con los fondos buitres se sentirá con fuerza en la Provincia de B... Ver más |
|
|
Política
YPF vuelve a golpear los bolsillos y se esperan más subas 02/07/14 - 03:02hs La petrolera conducida por el kirchnerismo incrementó un 4% los valores de sus naftas y las demás compañías seguirían el mismo camino. “El aumento se va a repetir el mes que viene”, señalaron a Hoy desde la Federación de Combustibles La tranquilidad en los hogares al momento de recibir el aguinaldo se fue derr... Ver más |
|
|
La tía Cristina da de comer a los buitres
La necesidad de encontrar algunos dólares para los acreedores hace todavía más complicada la situación. Ampliar ... Ver más |
|
|
¡¡¡SI QUERES SABER COMO LLEGAR A UN PEUGEOT 0 KM ENTRA AL SU BANNER EN
http:// Y LLENA EL FORMULARIO DE CONSULTA!!! |
|
|
¡¡¡LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL SABADO!!!
http:// |
|
|
Kaspersky
antivirus 2014 ofrece tecnologías de antivirus esenciales para su PC,
protege sus equipos contra las amenazas más recientes de malware.
http://ad.soicos.com/-JIv |
|
|
¡¡¡QUE
QUEDE CLARO QUE LA FELICIDAD DEL PUEBLO ARGENTINO ES POR HABER LLEGADO A
LAS SEMIFINALES DEL MUNDIAL BRASIL 2014...SEÑORA PRESIDENTA!!!
|
|
|
¡¡¡SI ANDAS CON PROBLEMAS CAPILARES ENTRA AL BANNER DE HAIR RECOVERY DESDE
http:// Y ENCONTRALE LA SOLUCION!!! |
|
|
El Trece prepara una ficción policial
Pol-ka decidió cambiar de género y dejó de lado el culebrón Los ricos no piden permiso para centrarse en una nueva historia policial.La nueva tira que ya no se llamará como estaba previsto, comenzará con sus grabaciones en octubre. El elenco ya confirmado será el mismo para el nuevo libro pero ,el cambio de género para la nueva apuesta de la productora pasó d...Ver más |
|
|
¿Qué es Aldeas?
Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional de desarrollo social sin fines de lucro, no gubernamental e independiente, que desarrolla su labor en el mundo desde 1949. Actualmente, la organización lleva adelante sus programas en 133 países y territorios, dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Nacionales Unidas (CDN). Nuestro objetivo es ay... Ver más |
|
|
MSF en un minuto
© Juan Carlos Tommasi MSF son las siglas con las que se conoce en todo el mundo a Médicos Sin Fronteras, una organización humanitaria internacional de acción médica que asiste a poblaciones en situación precaria, a víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de pandemias y epidemias y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política. Somo... Ver más |
|
|
:REPRODUCCION
DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL SABADO 5 DE JULIO DE 2014 Y EL
ANALISIS DE LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS SEGUN EL CRITERIO DE CADA MEDIO.
ACTUALIZACION INFORMATIVA ONLINE DEL DIA:
http:// |
|
|
|
|
¡¡¡CUANDO UN GOBIERNO REVUELVE MAS EL PASADO QUE PLANIFICAR EL PRESENTE Y EL FUTURO ES PORQUE ALGO NO ANDA BIEN!!!
¡¡¡NO OLVIDAR NO ES VENGANZA!!! |
|
|
EFEMÉRIDES
05 JULIO (2012) 9 REPRESORES Condena por apropiación de menores La Justicia dio por probado que la existencia de una “práctica sistemática y generalizada de sustracción, retención y ocultamiento de menores de edad” en “el marco de un plan general de aniquilación que desplegó sobre parte de la población civil, con el argumento de combatir la subversión implementando métodos del terrorism... Ver más |
|
|
Quienes somos
¿Qué es Quelupa.com + Aon? Quelupa.com + Aon es el más potente comparador online de seguros de uso gratuito. Aquí podrás buscar, cotizar, comparar e imprimir la póliza más conveniente para tu auto en pocos minutos, realizando una compra inteligente y fácil, 100% online. ¿Quienes somos?... Ver más |
|
|
Sinfónica José de San Martín, en la Facultad de Derecho de la UBA
La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil "José de San Martín", se presenta bajo la dirección del los maestros Abel Ghelman y Mario Benzecry. También actuará el: Coro Polifónico Nacional de Ciegos, con la batuta de Osvaldo Manzanelli. Solista: Mariano Manzanelli. A las 18, en Av. F. Alcorta 2263. E. L. 4809-5600; juancarlosfigueiras@ho... Ver más |
|
|
Te
ofrecemos la posibilidad de crear tu Tienda Online y vender tus
productos, con una plataforma que se adapta a tus necesidades.
http://ad.soicos.com/-L7R |
|
|
¡¡¡MAS DE 12.000 INTERNAUTAS LEYERON NUESTRO BLOG DE "LA REVISTA DE LAZARO"!!!
http:// |
|
|
Primera imagen oficial de Superman en 'Batman v Superman: Dawn of Justice'
Desde el Twitter oficial de 'Batman v Superman: Dawn of Justice' se ha publicado la primera imagen de Henry Cavill como Kal-El, el último Hijo de Krypton (Superman). Una imagen cargada de photoshop, como podrás ver a continuación, en la que el superhéroe posa en una ciudad oscura de aspecto gótico bañada por la lluvia. ¿Po... Ver más |
|
|
¡¡¡EXCELENTE RECREACION Y MUSICA!!!
|






















![La ofensiva islamista cobra fuerza
La violencia volvió a instalarse con fuerza en Irak, de nuevo. Hay preocupación en los Estadios Unidos.
Ampliar
Historia repetida. Irak, nuevamente envuelto en violencia. [ Ver fotogalería ]
Por James Neilson
Los militares occidentales no les gusta que nadie se entere de las atrocidades cometidas por sus hombres. Cuando ocurren, las atribuyen a individuos determinados, de tal modo informándonos que los altos mandos también están tan comprometidos con los derechos humanos como cualquier civil biempensante.
Pero los guerreros santos del islam son distintos. Para ellos, como para los nazis, el horror es un arma muy eficaz que están más que dispuestos a usar para desmoralizar a sus enemigos. Así, pues, luego de tomar Mosul, la segunda ciudad de Irak, y, mientras tanto, apropiarse de casi quinientos millones de dólares, los islamistas se vanagloriaron de haber asesinado en sangre fría a 1.700 miembros de las fuerzas de seguridad que habían capturado y, para que no quedaran dudas en cuanto a su crueldad, difundieron por internet fotos y videos de la matanza.
En Irak mismo, la táctica funcionó por un rato, ya que decenas de miles de soldados al servicio del gobierno del chiíta Nuri al Maliki huyeron aterrorizados de Mosul y otras localidades, pero en Estados Unidos y Europa, la reacción inicial fue de incredulidad. Es tan fuerte el deseo de los políticos y comentaristas occidentales más influyentes de minimizar el peligro planteado por los yihadistas que preferían suponer que solo se trataba de una maniobra propagandística. Tanta ecuanimidad puede entenderse: de tomarse en serio la amenaza de la guerra santa, tendrían que prepararse anímicamente para enfrentarla en sus propios países, ya que muchos combatientes llevan pasaportes norteamericanos o europeos.
Si bien lo que está sucediendo en el Oriente Medio, el norte de África, Afganistán y Pakistán es menos importante que las alternativas de la Copa Mundial de Fútbol, no carece de significado. Por cierto, las consecuencias geopolíticas de los cambios resultantes difícilmente podrían ser mayores. Al replegarse Estados Unidos, en efecto abandonando a su suerte a sus aliados de una región que se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Mar de China, está dejando atrás una inmensa zona liberada. Demás está decir que otros están procurando aprovechar una oportunidad acaso irrepetible para llenar vacíos que les parecen ya tentadores, ya alarmantes.
Los islamistas sunnitas del “Estado Islámico de Irak y el Levante” (EIIL) que, además de ocupar parte de Siria y el norte de Irak están luchando en los alrededores de Bagdad, no son los únicos que se han puesto a ocupar franjas de territorio. También están los chiítas, que están movilizándose con rapidez y que responden cada vez más al régimen teocrático de Irán, los kurdos, que están en vías de consolidar lo que pronto podría ser un país soberano independiente, los talibanes afganos y paquistaníes, los igualmente feroces guerreros santos del Boko Haram nigeriano y muchos otros.
Los grupos de combatientes se odian mutuamente por motivos sectarios, étnicos o tribales, pero casi todos comparten el mismo fervor islámico. Con la excepción de los kurdos que quieren merecer el apoyo de las potencias occidentales, fantasean con el aniquilamiento de Israel y de una ofensiva triunfal contra Europa y Estados Unidos. Puede que la mayoría de los más de mil millones de musulmanes diseminados por el mundo solo quiera vivir en paz, pero en todas partes, especialmente en Europa, una minoría sustancial siente cierta simpatía por los militantes, de ahí la preocupación de las autoridades de países como Francia y el Reino Unido que aguardan con inquietud el regreso a casa de veteranos de las guerras despiadadas que están librándose en Siria, Irak, Afganistán y Pakistán.
La campaña relámpago, un auténtico Blitzkrieg, del EIIL en Irak, ha asustado tanto a Barack Obama que Estados Unidos, el “gran satán” de la demonología iraní, podría aliarse coyunturalmente, aunque solo fuera de manera informal, con el régimen de los ayatolás para frenar a los islamistas sunnitas, pero ello no quiere decir que los revolucionarios islámicos de Teherán hayan pensado en reconciliarse con los infieles norteamericanos. Antes bien, actuarían como las potencias anglosajonas en la Segunda Guerra Mundial cuando, para derrotar a los nazis, aceptaron la colaboración de la Unión Soviética, para después romper con ella al darse cuenta de que sus respectivas pretensiones eran totalmente incompatibles. En cuanto a los norteamericanos, por ahora el islamismo sunnita les parece más peligroso que la versión chiíta, puesto que, de establecerse un “califato” en el Oriente Medio, Al-Qaeda y su progenie tendrían una base de operaciones decididamente mejor que la proporcionada por los talibanes en Afganistán, desde la cual podrían prepararse para la gran ofensiva contra el mundo occidental que se han propuesto.
¿Es para tanto? Puede que sí. A muchos en los países ricos y tecnológicamente avanzados les cuesta creer que personas que se afirman comprometidas con un culto religioso propio del mundo subdesarrollado que les es ajeno soñarían con rebelarse contra el orden internacional existente. Impresionados por la evidente superioridad militar de Estados Unidos e incluso de Francia y el Reino Unido, suponen que sería más que suficiente como para intimidar a cualquier agresor tercermundista que pensara en atacarlos. Asimismo, están tan acostumbrados a la supremacía occidental que dan por descontado que todo gira en torno de ellos mismos y que, si hay problemas en alguna parte del mundo, se habrán debido a sus propias deficiencias o, mejor dicho, a las de sus adversarios ideológicos.
He aquí una razón por la que, en la actualidad, tantos norteamericanos y europeos atribuyen las convulsiones que están agitando el mundo musulmán a la torpeza del ex presidente norteamericano George W. Bush o, quizás, a los errores supuestamente perpetrados, hace casi un siglo, por cartógrafos británicos y franceses después del colapso del Imperio Otomano. Parecería que hasta los críticos más virulentos del colonialismo son irremediablemente eurocéntricos.
El punto de vista de los islamistas es bastante diferente. Como los chinos, entienden que su propia civilización, no la occidental, ha protagonizado la historia del género humano y que, por fin, ha llegado la hora para liberarla de las nocivas influencias foráneas y proceder a subordinar el resto del planeta a los dictados de Alá. El atraso material de la mayoría de los países mayormente musulmanes solo ha servido para intensificar la sensación de ser víctimas de una gran injusticia cósmica, de una afrenta humillante que los obliga a vengarse por los medios que fueran.
Sentimientos parecidos contribuyeron mucho a la irrupción de movimientos como el fascismo y el nazismo en Europa, además, si bien en escala menor, de las agrupaciones terroristas que provocaron tantos estragos en la Argentina en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Cuando un pueblo o grupo étnico se supone marginado o postergado, a los decididos a remediar tamaña aberración les resultará relativamente fácil asegurarse la adhesión de quienes le atribuyen sus frustraciones particulares. Detrás de las peores catástrofes que se han abatido últimamente sobre decenas de millones de personas en diversas partes del mundo, puede encontrarse la idea de que sea posible cambiar de golpe una realidad deprimente, eliminando físicamente a quienes de una manera u otra parecen encarnar el statu quo.
Asimismo, nunca conviene subestimar el atractivo de la guerra para adolescentes y jóvenes. No solo para los que carecen de perspectivas laborales e intuyen que se han visto condenados a una vida de pobreza sino también para algunos productos de las universidades más prestigiosas y exigentes del mundo, convertirse en soldado de una causa considerada sagrada puede resultar irresistible. Los líderes de las bandas de yihadistas que pululan en África, Asia y están formando células en Europa, no suelen ser campesinos ignorantes habituados a vivir en cuevas como suponen algunos. Por el contrario, muchos son hombres cultos, de familias acomodadas, cuando no multimillonarias como la del difunto Osama bin Laden, que se formaron en Estados Unidos o Europa, donde por algún motivo aprendieron a despreciar la decadencia occidental, comparándola con una versión idealizada del islam de antaño.
Pero no solo se trata de personas, por lo común jóvenes, que nacieron en hogares musulmanes y que, por una cuestión de identidad, quieren que su propio credo haga valer su presunta superioridad. Las acompaña una legión de conversos occidentales que dicen sentirse perdidos en un desierto espiritual y buscan en el islam una respuesta a las preguntas existenciales que los atormentan. A su juicio, el cristianismo moderno, protestante o católico, es un credo demasiado insulso y poco exigente, mientras que el islam, como el nacionalismo cuando estaba de moda, les ofrece una causa por la que podrían morir. En el Occidente actual, el fanatismo a un tiempo mortífero y suicida de los islamistas militantes suele considerarse absurdamente atávico, pero sucede que muchos encuentran en él algo que necesitan. No sorprende, pues, que entre los conversos abunden ex comunistas o individuos que, hace un par de generaciones, se hubieran entregado al fascismo u otra causa emocionante que les brindaba pretextos para matar.](https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t1.0-9/s261x260/1511417_10152185083553202_5417283627555370324_n.jpg)





![La tía Cristina da de comer a los buitres
La necesidad de encontrar algunos dólares para los acreedores hace todavía más complicada la situación.
Ampliar
"La tía" Cristina Kirchner. Ilustración de Pablo Temes. [ Ver fotogalería ]
Por James Neilson
Los freudianos que tanto abundan entre nosotros dirían que, si la Argentina es víctima de algo, es de lo que llaman la “pulsión tanática”, la voluntad de morir para entonces comenzar todo de nuevo. Con regularidad exasperante, surgen gobiernos que consiguen la adhesión del grueso de la ciudadanía afirmándose resueltos a refundar la República y, para más señas, apuestan a alguno que otro modelo innegablemente heterodoxo que, luego de anotarse un par de éxitos aparentes, fracasa de manera realmente espectacular.
El modelo de Cristina es solo el más reciente de una larga serie. Ya no cabe duda de que está destinado a terminar como los de Isabelita, los militares, Raúl Alfonsín y Carlos Menem. ¿Será el último? Puede que no, que Vaca Muerta brinde a los próximos gobiernos un pretexto irresistible para entregarse al voluntarismo delirante. Al fin y al cabo, la Argentina es rica, riquísima, de suerte que sería aberrante exigirle respetar límites apropiados para países menos afortunados.
Será por este motivo que los presidentes nacionales más populares se asemejan a kamikazes: sus modelos llevan el combustible que necesitan para alcanzar su objetivo inicial, pero no les queda bastante para mucho más. De haber obrado Cristina con mayor sensatez, la Argentina no correría riesgo de caer otra vez en default porque contaría con reservas de más, tal vez mucho más, de 100.000 millones de dólares estadounidenses. En tal caso, podría hacer lo que hizo Néstor con el Fondo Monetario Internacional: cerrarles la boca a los denostados como enemigos de la patria llenándola de billetes verdes. Pero la Presidenta nunca pensó en el mediano plazo. ¿Por qué preocuparse por algo tan remoto? Tampoco le interesaba lo que gente aburrida, de ideas foráneas y por lo tanto antiargentinas, calificaba de realidad. Después de todo, el resto del mundo se hundía en una crisis tremenda, Europa estaba “devastada”, Estados Unidos se desintegraba. ¿De qué realidad hablaban los escépticos?
Cristina no habrá cambiado de opinión acerca de las deficiencias ajenas, pero hace poco se dio cuenta de que acaso no le convendría desafiar al mundo que efectivamente existe. Sería suicida. Mal que le pese, dicho mundo tiene la cara adusta del juez neoyorquino Thomas Griesa, el que, con el aval de la Corte Suprema de Estados Unidos, una institución cuyos fallos inciden mucho en el pensamiento de otras afines, insiste en que la Argentina tiene que pagar lo que debe a los amablemente denominados fondos “buitre”.
Llamarlos así no es una particularidad criolla, ya que los indignados por la conducta de quienes se especializan en hostigar a países en apuros acuñaron el epíteto hace mucho tiempo, pero Cristina vive en un universo verbal, el del “relato” en que se resume lo mejor del pensamiento nacional. Convencida como está de que cubrir de insultos a un adversario servirá para aniquilarlo, se creyó capaz de mantener a raya hasta fines de 2015 a Griesa y los odiosos “buitres” bombardeándolos con palabras vehementes. Desgraciadamente para ella, lo que a veces funciona en el mundillo político argentino, donde ser etiquetado de “neoliberal” o “derechista” puede resultar fatal, no sirve para mucho en otras latitudes. Los jueces yanquis privilegiaron la ley por encima de la furibunda retórica kirchnerista y las presiones de personajes como el presidente Barack Obama y la jefa del FMI, Christine Lagarde, que les advirtieron que, de hacerse valer los derechos de los holdouts que lidian con la Argentina, podría hacer tambalear el crónicamente precario andamiaje financiero mundial.
Cristina jura que siempre entendió que la Corte Suprema del imperio apoyaría a Griesa, pero a juzgar por su reacción cuando le llegó la noticia había esperado que, con la colaboración coyuntural de Obama y Lagarde, lograría ganar tiempo esgrimiendo la amenaza tradicional “yo o el caos”, en esta oportunidad no solo nacional sino planetario. De otro modo, no se le hubiera ocurrido permitir que sus incondicionales se movilizaran, empapelando paredes con afiches invitándonos a elegir entre patria y buitres o grafiti según los cuales hay que escoger entre Cristina y Griesa.
Sea como fuere, cuando todo hacía prever que Cristina, muy pero muy enojada por lo que acababa de suceder, estaba por declarar la guerra contra los acreedores extorsionadores y la Justicia norteamericana, cuando no contra el capitalismo tal y como lo practican fronteras afuera, optó por dar un viraje abrupto. Sin parpadear, la señora se rindió, dejando descolocados a los miles de militantes enfervorizados que se preparaban para combatir el capital internacional con gritos, protestas callejeras y, tal vez, algunos saqueos aleccionadores.
Salvando las distancias que, por suerte, son enormes, se trataba de una reedición de aquel drama emblemático que fue protagonizado por Juan Domingo Perón poco antes de su muerte cuando rompió con la “juventud maravillosa” transformándola en una caterva de “imberbes y estúpidos” que “traidoramente son más peligrosos que los que trabajan desde afuera”. A diferencia de Perón, Cristina no amonestó explícitamente a sus seguidores, pero sí insinuó que lo que pedían, y lo que ella misma parecía haber estado dispuesta a darles, era un disparate que traería consecuencias funestas para el país.
En Francia, el que el presidente François Hollande se haya desviado de su propio “relato” progre ha convulsionado a la grey socialista, pero es de suponer que Cristina confía en que los muchachos de La Cámpora y sus aliados unidos, organizados y solidarios, serán más flexibles que los europeos dogmáticos. ¿Los ha conmovido la apostasía de su jefa que, al tratar con tanto desprecio a sus fieles, se granjeó el aplauso de los mercados que festejaron su metamorfosis saltando de júbilo? A Carta Abierta le corresponde darnos la respuesta.
Entre otras cosas, la reaparición, para muchos imprevista, de los “buitres”, hizo trizas de lo que el jefe de Gabinete Jorge Capitanich llama la “reestructuración más exitosa de la deuda soberana de la historia reciente de la humanidad”. De golpe, la Argentina se encontró al borde de un default que, si bien solo “técnico”, le resultaría terriblemente dañino. La euforia mercantil no obstante, el riesgo no se ha esfumado. Que este sea el caso no se debe a la terquedad de acreedores díscolos o la manía legalista de los jueces norteamericanos sino a la irresponsabilidad crasa de un gobierno que no ha sabido aprovechar una oportunidad realmente excepcional para asentar la economía nacional sobre bases un tanto más estables que las supuestas por fantasías cultivadas por contestatarios nostálgicos que sueñan con regresar a los desastrosos años setenta del siglo pasado.
Ya antes de aprender los kirchneristas que negarse a prestar atención a la deuda impaga, eliminándola de las estadísticas oficiales, no equivalía a solucionar el problema, la economía nacional se deslizaba hacia un precipicio. La recesión, reconocida hasta por los optimistas incurables del INDEC, propende a agravarse. A Cristina no le gusta para nada hablar de ajuste, pero no tiene más opción que permitir que Axel Kicillof y compañía se esfuercen por corregir las muchas distorsiones que se produjeron en el transcurso de la década ganada por los amigos del poder.
Huelga decir que la necesidad de encontrar algunos dólares para los acreedores hace todavía más complicada la situación en que el país se encuentra. La temporada de vacas gordas en que las ventas de soja ayudan a llenar las arcas gubernamentales está por terminar; la segunda mitad del año no será del todo fácil. ¿Y el que viene, el último de los ocho que el electorado confió a Cristina? Lo más probable será que el país se debata en un mar de Sargazos estanflacionario, con un sinnúmero de conflictos laborales truculentos, el desempleo en alza constante y muchas empresas que caigan en bancarrota. Todo sería peor si el país reentrara en default, claro está, pero saberlo no serviría de consuelo para quienes tengan que pagar los platos rotos de la módica fiesta consumista que organizó el Gobierno con fines electoralistas.
Aunque Cristina decidió que, dadas las circunstancias, desafiar a la Justicia norteamericana tendría consecuencias infelices tanto para sí misma como para el país, ello no quiere decir que haya ordenado a Kicillof manejar la economía según criterios pragmáticos o que haya reemplazado el relato alegre que tanto le encanta por otro menos voluntarista. Antes bien, es de prever que, al multiplicarse los disgustos económicos, los atribuya a la maldad infinita de los fondos carroñeros y de sus presuntos amigos en los tribunales de Estados Unidos, ubicando así las desgracias nacionales en el contexto de una lucha heroica de una banda de patriotas contra un mundo en manos de capitalistas desalmados que, por razones perversas, están castigando a la Argentina por el delito de leso neoliberalismo. La actitud autocompasiva así supuesta está tan difundida en el país que Cristina podrá usarla para minimizar los costos políticos de la debacle que ha provocado; a menos que sus sucesores logren resistirse a la tentación de asumir una postura parecida, los “modelos” que elijan compartirán el destino triste del kirchnerista.](https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/s261x260/10443550_10152185083543202_2198787898101940465_n.jpg)

































No hay comentarios.:
Publicar un comentario