En las fotos centrales, Carlos Carbonero le gana la disputa mediática a Cristina Fernández. En el global de títulos centrales, River también derrota al discurso presidencial sobre Malvinas (Crédito: Marcelo Carroll / Clarín)
Portadas
03/04/2014
Dualidad informativa
Las críticas presidenciales por Malvinas y el “sueño” de River dividen el temario
Abril ya empezó a rodar. El conflicto docente ya es parte del pasado, pero otro problema de índole social parece haber reemplazado a esa serie educativa: los “linchamientos”. El debate comenzó levemente desde el fin de semana y fue creciendo hasta alcanzar su pico más alto ayer, cuando recogió los títulos centrales de seis matutinos porteños. Hoy esa tendencia se disipa porque Cristina Fernández logra llamar la máxima atención de La Nación, Página y Tiempo al acusar que Malvinas es la base nuclear de la OTAN. Pero River -especialmente Carlos Carbonero- obtiene una visibilidad más destacada tras su victoria 1-0 ante Newell’s y la llegada al segundo puesto del Torneo Final: Clarín, Popular, Olé, Crónica y Muy le conceden sus títulos y fotos insignia. Pese a todo, los “linchamientos” siguen en un plano secundario. Monitorean el estado del norte de Chile tras el sismo del martes a la noche. Un diario maximiza el lamento de Boca, que volvió a perder
| 06:16
POLITICA
03/04/2014
Una postal del acto que ayer encabezó la Presidenta en la Casa Rosada (Crédito: Presidencia)
Malvinas
Entre la “base nuclear de la OTAN” y el nuevo billete
Cristina Fernández anima el temario político al enviarle un duro mensaje a Gran Bretaña, según interpretan los matutinos porteños. La presentación del billete de $ 50. El encuentro del Papa Francisco con la Reina Isabel
| 07:10
POLITICA
03/04/2014
En el foco
Un puñado de clientes argentinos del HSBC pueden estar traspirando la gota gorda. Martín Kanenguiser revela en La Nación que Ricardo Echegaray, en el “misterioso” viaje a Francia de la semana pasada se habría encontrado con Hervé Falciani, un experto en sistemas que tiene pedido de captura en Suiza. ¿La razón? Extrajo la lista de 130.000 clientes de 180 países con cuentas bancarias del HSBC con sede en Ginebra. El periodista afirma que la AFIP podría hacerse de esa lista para conocer a aquellos contribuyentes que no han declarado sus bienes. Por ahora, adelanta, el organismo no podría recurrir a la vía judicial, aunque se podría firmar un acuerdo de transmisión con Francia que le dé sustento “legal” al proceso.
| 06:03
ACTUALIDAD
03/04/2014
La tapa más significativa de ayer, en el papel del diario Muy (Crédito: MUY)
Violencia
Los “linchamientos” suman cuatro jornadas al hilo de altísima visibilidad
El pico máximo de protagonismo se marcó ayer, cuando Clarín, La Nación, Página, Popular y Muy armaron tapas centradas en el debate por estos fenómenos reconocidos también como “justicia por mano propia”. Hoy sigue la discusión y marcan la aparición de nuevos casos. Intensas columnas de opinión en dos matutinos
| 08:35
Corrupción
Una solicitada energética
| 09:07
DEPORTES
03/04/2014
Torneo Final
De la mano de Carbonero, River conquista cinco portadas
Luego del impulso por la victoria 2-1 ante Boca, en La Bombonera, observan nuevamente al Millonario porque encadenó su tercera victoria consecutiva al ganarle 1-0 a Newell’s con gol del volante colombiano. Subrayan que se puso a un punto del líder Colón. Creen que “sueña” o se “ilusiona” con el títulohttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Bq6_ZwXyXXc&list=PLCMRXW5xza9WVdGo9IPI0M8e5gdQ9oGfx
| 09:04
MUNDO
03/04/2014
El terremoto y sus consecuencias en las costas chilenas del Pacífico (Crédito: Aldo Solimano/ AFP)
Chile
Pese a las consecuencias del terremoto, La Nación elogia las herramientas de “previsión”
En conjunto, todos los matutinos se lamentan por el saldo de seis muertos y por las pérdidas materiales en las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá e Iquique. Pero el diario de los Saguier compara la situación que se vivió desde el martes con la catástrofe de 2010 y resalta la mayor eficacia en la evacuación
| 09:27
ECONOMIA
03/04/2014
Subsidios eléctricos
Alerta salmón porque ya se gastaron un 45% de los fondos
El matutino calcula que el Gobierno nacional aceleró la quita de subsidios debido al incremento de esta tendencia subsidiaria en el primer trimestre del año
| 09:33
También hay que leer...
• Presencia legislativa. Ámbito es el que mayor énfasis pone al mirar a Jorge Capitanich, que hoy dará su informe de gestión en Diputados. Presenta el posible temario.• Caso Repsol-YPF. Según El Cronista, el Gobierno “presiona” a las provincias para que también paguen la compensación a la petrolera española. La Nación fija que Chubut, Neuquén y Mendoza no quieren endeudarse. Ámbito prevé que el Ejecutivo apelará al “diálogo”.
• Sobre la inflación. La Nación mira con atención los altos indicadores de San Luis. Juan Luis Bour, el economista jefe de FIEL, opina en Ámbito sobre la metodología y los cambios de precios utilizados.
| 06:13
Recomendado DsD
| 08:59
Portadas
03/04/2014
Diarios financieros
Observan a Capitanich y a la política de subsidios
Por un lado, Ámbito está expectante por la presentación del jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados para dar a conocer su informe de gestión. El Cronista está preocupado por el gasto del gobierno en energía
| 05:29
MATINAL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario