abril de 2014
HOY
|
¡¡¡ELEGI EL PAR DE ZAPATILLAS QUE MAS TE GUSTE!!!
http://wwv.aliexpresss.com.ar/ |
|
¡¡¡LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DE MAÑANA!!!
http:// |
|
¡¡¡CONSEGUI EL BUZO DE LA AFA!!!
http://wwv.aliexpresss.com.ar/ |
|
¡¡¡LAS PRIMERAS MARCAS MUNDIALES EN UN SOLO SITIO!!!
http://wwv.aliexpresss.com.ar/ |
|
""Viudas e hijos del Rock and Roll" puso primera"
Underground presentó el elenco completo de la nueva ficción que saldrá por la pantalla de Telefe y que comenzará a grabarse en dos semanas.La nueva apuesta de Telefe para el prime time se verá después del mundial y la tira estará protagonizada por Damián De Santo y Paola Barrientos, en su primer protagónico para tv. Completan el elenco de Viudas... Ver más |
|
Comprá online con envío gratis a todo el país y hasta 12 cuoas sin interés en Perfumerías Pigmento. Las perfumería más grande de Buenos Aires.
http://t.vorc.us/ |
|
La guerra de las imágenes
Los kirchneristas que toman en serio la retórica populista no quieren que la Argentina quede en manos de sujetos “blancos, flacos, lindos, exitosos”. Ampliar ... Ver más |
|
Boca no levanta
El "Virrey", más que preocupado por la falta de resultados: “Los jugadores dan todo lo que pueden” Fútbol | 17 de abril de 2014 ... Ver más |
|
Por la mínima diferencia
El Lobo se ilusiona con pelear el campeonato: venció a Racing y se puso a un punto de la cima Fútbol | 18 de abril de 2014 ... Ver más |
|
En Comodoro Rivadavia
Buzzi: “Los fondos que generan nuestros recursos tienen que ser para construir una ciudad mejor” ... Ver más |
|
Según un sondeo
La popularidad del presidente Humala sigue en picada Ollanta Humalla. (Dibujo: NOVA).... Ver más |
|
En Casa Rosada
El gobernador Bacileff Ivanoff participó de la inauguración del salón de los pueblos originarios ... Ver más |
|
Así lo adelantó Berni
Después del Mundial, los visitantes volverían a los estadios de Capital Federal Fútbol | 16 de abril de 2014 ... Ver más |
|
Era hora
Dando pasos al costado: finalmente, Araujo renunció al staff de Fútbol para Todos Fútbol | 16 de abril de 2014 ... Ver más |
|
Indumentaria urbana, orientada a un hombre de estilo atemporal, que valora las prendas confortables de look casual pero de apariencia muy cuidada y con mezclas de recursos formales. Espíritu urbano en una versión de lujo.
http://t.vorc.us/ |
|
¡¡¡LAS NOTICIAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DE HOY!!!
http:// |
|
"El jugador revelación"
Si en 2013 Guido Kaczka consolidó A todo o nada en las tardes de El Trece y se ganó su lugar entre los conductores de la tele, el 2014 con Los 8 escalones le significa dos conquistas nada menores: su primera incursión en un programa para público adulto y el debut en el prime time semanal. El ciclo de preguntas y respuestas se convirtió en la sorpresa del año, registró est... Ver más |
|
40ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
En La Rural abrirá hoy sus puertas la: 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La apertura estará a cargo de Quino, a las 18, en Av. Sarmiento y Av. Santa Fe. Cierra el 12 de mayo. Informes: www.el-libro.org.ar<http://www.el-libro.org.ar/> BELLAS ARTES Inauguraciones... Ver más |
|
¿HAY ALGUN SICARIO EN LA SALA QUE LE MUESTRE A CRISTINA COMO NOS ESTAN MATANDO Y LE META UN AGUJERO EN LA FRENTE?
|
|
:REPRODUCCION DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 Y EL ANALISIS DE LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS SEGUN EL CRITERIO DE CADA MEDIO. ACTUALIZACION INFORMATIVA ONLINE DEL DIA:
http:// |
|
EFEMÉRIDES
24 ABRIL (1815) EN BUENOS AIRES Nace Vicente López Autor de "Historia de la República Argentina", hijo de Vicente López y Planes, creador del Himno Nacional Argentino, fue jurista, historiador, escritor, legislador, diputado constituyente en 1853, rector de la Universidad de Buenos Aires y, como ministro de Economía de Carlos Pellegrini, un activo impulsor de la industrialización del pa... Ver más |
|
¡¡¡NUEVA SECCION!!!
"EL CARTEL DE LOS MACHOS: ¿QUIEN ES EL NARCO QUE HABLA CON LA PAREJA DE OYARBIDE?" http:// |
|
Nuevas imágenes de 'Salem', estrenó el 20 de abril en WGN.
El domingo 20 de abril se estrenó el primer proyecto de serie original de la cadena americana WGN, 'Salem', de la que podemos ver ahora un extenso tráiler de dos minutos con el que te puedes hacer una rápida idea sobre esta nueva ficción televisiva. Con una primera temporada compuesta de 13 episodios, la serie llega en esta temporada de ... Ver más |
|
¡¡¡PROMOCIONA TU ACTIVIDAD EN NUESTRA PUBLICACION (10.000 VISITAS PROMEDIO SEMANALES) POR SOLO 100 PESOS POR MES!!!
¡¡¡CONTACTANOS!!! |
AYER
|
La Corte y los cortesanos
Como presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti desempeña un papel político muy importante, pero, por ahora, no quiere que nadie lo tome por un político. Ampliar ... Ver más |
|
Empataron 0 a 0
En un partido vibrante, Estudiantes y River no se sacaron ventajas Fútbol | 17 de abril de 2014 ... Ver más |
|
Fútbol
José Pekerman fue elegido "personaje del año" en Colombia Internacionales | 9 de diciembre de 2013 ... Ver más |
|
En el Carminatti
En un partido clave por la permanencia, Olimpo y Argentinos abren la fecha 14 Fútbol | 15 de abril de 2014 ... Ver más |
|
Se oponen a la medida que impulsa la Provincia
Indignados, motociclistas realizaron una protesta frente a la Municipalidad ... Ver más |
|
Siga el baile, siga el baile
La Justicia está de joda: sobreseyeron al apoderado de Zaffaroni por tener seis cabarulos ... Ver más |
|
Panorama político porteño
Macri retomó la gestión en la Ciudad con el foco puesto en la basura y la seguridad ... Ver más |
|
Política
A Randazzo sólo le falta poner un lavadero automático 16/04/14 - 06:23hs El ministro tiene polémicos vínculos comerciales con varios de sus funcionarios que llegan hasta La Plata. Sus amigos de Chivilcoy, que también fueron sus socios, mostraron un inusual crecimiento patrimonial El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, parece no conformarse con ser funcionario públic... Ver más |
|
FESTIVALES MUSICALES INAUGURA SU TEMPORADA 2014, EN EL AUDITORIO DE BELGRANO
Festivales Musicales de Buenos Aires realizará esta noche su concierto inaugural de la temporada: Festival 2014 "Variaciones". En el Auditorio de Belgrano se presenta: MusicaQuantica Voces de Cámara. Director: Camilo Santostefano. A las 20.30, en Virrey del Pino 2348 esquina Cabildo, Belgrano. Informes: 4382-4870/4970; w... Ver más |
|
Bienvenido a Euro Palace
El casino en línea Euro Palace está asociado al prestigioso grupo Fortune Lounge y como tal cuenta con una excelente reputación y un entorno totalmente seguro. Casino en línea Euro Palace Euro Palace le ofrece los mejores juegos del mercado, horas de diversión y premios gordos. En el palacio de los premios de Euro Palace puede disfrutar de constantes promociones, oferta...Ver más |
|
:REPRODUCCION DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL MIERCOLES 23 DE ABRIL DE 2014 Y EL ANALISIS DE LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS SEGUN EL CRITERIO DE CADA MEDIO. ACTUALIZACION INFORMATIVA ONLINE DEL DIA.
http:// |
|
Casino establecido y de confianza
Gane enormes botes progresivos de más de 1.000.000 € Disponible en varias monedas Más de 400 juegos: video póquer, tragamonedas, ruleta, blackjack y dados. ENCONTRA SU BANNER EN http:// |
|
Buscar Parejas, Citas en Linea con masquefindes!!!. Busca personas solteras, revisa sus perfiles y fotos, comunicate en linea por chat y haz citas reales con otros miembros de este sitio.
http://www.contactosmasquefindes.com/ |
|
"SI VA PRESO HABLA: ¿SERA CIERTO QUE CIRIGLIANO DESVIA GASOIL HACIA SUS CAMPOS?"
http:// |
|
Un seductor Dorian Gray en la nueva promo de 'Penny Dreadful'
El próximo 11 de mayo el canal americano Showtime estrenará 'Penny Dreadful', nueva serie de terror de la que se acaba de publicar una nueva promo y en la que además se incluyen escenas del rodaje y declaraciones de algunos de los protagonistas. penny dreadful El vídeo, de poco más de un minuto, está centrado en el personaje de Doria... Ver más |




![La guerra de las imágenes
Los kirchneristas que toman en serio la retórica populista no quieren que la Argentina quede en manos de sujetos “blancos, flacos, lindos, exitosos”.
Ampliar
ADIÓS. La Presidenta dio una muestra de autoridad con el alejamiento de Guillermo Moreno. [ Ver fotogalería ]
Por James Neilson
Por un par de días, todos y todas los interesados en las vicisitudes a menudo inverosímiles del melodrama político nacional hablaban de aquella foto en que Martín Insaurralde, acompañado por la según parece enamoradísima Jesica Cirio, charlaba amablemente con Sergio Massa y su esposa Malena. ¿Se trataría de una imagen de la Argentina que viene; un país de clase media gobernado por galanes y sus consortes? Es lo que temen los kirchneristas que toman en serio la retórica populista. Como Luis D’Elía, no quieren que la Argentina quede en manos de sujetos “blancos, flacos, lindos, exitosos”.
Así las cosas, al piquetero fogoso y otros de principios similares les habrá horrorizado el modo elegido por Cristina para reintroducirse a la sociedad después de cinco semanas de ausencia. En las fotos que se sacaron del video que fue esmeradamente filmado por su hija, la Presidenta ostentaba un look nada proletario. Parecía más joven que antes; no le harían sombra ni Jesica ni Malena. Y, para sorpresa de los familiarizados con la iconografía K, por primera vez en tres años, dejó el luto siciliano que adoptó luego de la muerte prematura de Néstor para llevar una camisa blanca que armonizaba con su perrito faldero.
Tales detalles importan. En una época en que las ideas propenden a degenerar muy pronto en consignas sin sentido, una buena foto sí valdrá miles de palabras. Lo entienden muy bien los políticos populistas que, para desconcierto de rivales de mentalidad más tradicional, lograron hace tiempo reemplazar la realidad por imágenes nebulosas que, por supuesto, siempre son mucho más agradables. El poder que Cristina ha acumulado y que quiere conservar se basa en la ilusión de que, sin dejar de ser una señora de clase media, una abogada progre exitosa, que a su manera encarna el sueño argentino, está liderando una inmensa transformación que beneficiará a todos salvo los irremediablemente malos. Por su parte, Massa, Daniel Scioli y, tal vez, Insaurralde, esperan que sus propias imágenes los ayuden a trepar hasta la cima de la gran pirámide política nacional.
El encuentro de Insaurralde con Massa motivó sorpresa porque en el mundo K está prohibido a los oficialistas asociarse con opositores o, lo que es peor todavía, con desertores. Pero Insaurralde, como Massa y Scioli, es un peronista. Cuando el caudillo de turno es capaz de asegurarles los votos y el dinero que necesitan, casi todos los peronistas son, como dicen, verticalistas, pero a mediados del año pasado el movimiento entró en una fase que podría calificarse de horizontalista. A partir de entonces, se puso en marcha un proceso de disgregación que continuará hasta surgir un líder en condiciones de erigirse en un nuevo polo de atracción.
Por razones pragmáticas, los compañeros quieren saber quién será el sucesor de Cristina. Les da igual que el indicado para desempeñar dicho papel se ubique en el lado derecho o izquierdo del mapa político; entre otras cosas, los kirchneristas han desprestigiado la noción de que la ideología revista importancia. Coinciden en que será un “moderado”, de perfil bastante parecido a aquel de Scioli, pero sospechan que el tiempo está corriendo en contra de un gobernador que ha sido perjudicado por sus vínculos con una presidenta rodeada por colaboradores ineptos que no lo aprecia, de ahí el alza espectacular de las acciones de Massa. En cuanto al jefe de Gabinete, el chaqueño Jorge Capitanich, que ocupa nuevamente el mismo lugar que le había tocado en los gobiernos de Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde, pocos lo ven como un aglutinador irresistible. Con todo, si se maneja con cuidado y evita las trampas que le tenderán los ultras K, podría sumarse al pelotón creciente de presidenciables.
Puede que Insaurralde no esté totalmente convencido de que Massa sea el próximo presidente o que lo difícil que le resulte para Scioli administrar una provincia díscola termine hundiéndolo, pero así y todo entiende que le convendrá congeniar con él por si acaso. Asimismo, se habrá dado cuenta de que buena parte de la ciudadanía está harta del fanatismo tribal de los kirchneristas; pide más “diálogo”, más intercambios de opinión corteses, como sucedería en el legendario país “normal” que, a pesar de todo lo ocurrido en los años últimos, aún no ha perdido de vista. Entre los kirchneristas, el acercamiento de Insaurralde a Massa motivó alarma; si un hombre tan privilegiado por el favor presidencial se cree con derecho a darse el lujo de anteponer sus propios intereses a los de la causa, haciendo gala de manera insolente de su propia autonomía, muchísimos otros se sentirán tentados a emularlo, sobre todo si en los meses venideros el Gobierno, presa de sus contradicciones internas, se las ingenia para aislarse todavía más del resto del país.
Hasta el lunes pasado, muchos trataban de persuadirse de que Cristina, consciente de que en la actualidad la gente prefiere “el diálogo” a la confrontación, procuraría aproximarse al centro que están colonizando los demás políticos con el propósito de adecuar su propia imagen a las circunstancias imperantes. Por un par de horas, la difusión a través de las redes sociales del video familiar de una señora tranquila y sonriente, “recargada” física y anímicamente después de un descanso prolongado, parecía confirmar que en adelante sería una persona menos áspera que la de antes. Sin embargo, para frustración de los esperanzados, Cristina se las arregló enseguida para decepcionarlos al entregar el manejo de la economía a Axel Kicillof, si bien un día más tarde suavizó el golpe despidiendo al pitbull Guillermo Moreno. Al enterarse de la novedad, los mercados gimieron de alivio, pero sucede que los dogmáticos suelen causar mucho más daño que los matones cuya barbarie mediática sirve para distraer la atención de lo que realmente importa.
Para quienes creían que la Presidenta aprovecharía una oportunidad acaso irrepetible para deshacerse de un “modelo” que parece a punto de ser enterrado en el cementerio en que yacen tantos otros proyectos voluntaristas que murieron de inanición, el nombramiento de Kicillof fue un balde de agua helada. Lo tomaron por evidencia de que Cristina ha elegido seguir desafiando al mundo, aferrándose, por motivos que tienen más que ver con su orgullo personal que con su eventual apego a una ideología determinada, a un esquema que ya ha fracasado y que, de no intervenir un milagro, parece destinado a depararle al país otra crisis tremenda bien antes de llegar a su fin los más de dos años en el poder previstos por el calendario constitucional. En Harvard, Cristina aseveró que “si la inflación fuera del 25 por ciento, el país estallaría”; por fortuna, se equivocaba, pero si, como es probable, llega a superar el 40 o el 50 por ciento anual, sorprendería que lo tolerara con la calma a la que nos hemos acostumbrado.
Sea como fuere, las malas lenguas dicen que la Presidenta selecciona a sus colaboradores según criterios estéticos, que Amado Boudou y Kicillof llegaron a donde están no porque sean jóvenes brillantes sino porque son buenos mozos. Tengan razón o no quienes piensan de manera tan maliciosa, se trata de la única característica que comparten los dos personajes. Puede que Boudou haya roto con su vergonzoso pasado neoliberal, pero sigue estando a favor de un esfuerzo por reconciliar la Argentina con la llamada comunidad internacional aunque solo fuera porque, ya agotadas las fuentes de dinero fresco locales, le parece lógico buscar nuevos fondos en el exterior.En cambio, Kiciloff no parece sentir interés alguno en congraciarse con los burgueses miserables, banqueros imperialistas y estafadores reaccionarios que dominan las finanzas mundiales.
Como muchos académicos no solo en América latina sino también en América del Norte y Europa, el ídolo de los militantes de La Cámpora rinde homenaje a las certezas contundentes del marxismo decimonónico; no brinda la impresión de estar dispuesto a emular a los traicioneros camaradas chinos que acaban de proclamar su fe en la sabiduría de los mercados. Es comprensible, pues, el estupor que se ha apoderado de muchos empresarios, para no hablar de los economistas “ortodoxos” que desde hace años esperan con impaciencia verse reivindicados por los hechos. Lo mismo que los empresarios, descreen de la capacidad de Kiciloff para disciplinar las variables que se han rebelado contra el poder político y que amenazan con provocar el caos.
La opción frente a Cristina es sencilla: puede terminar su gestión en medio de una batalla épica, luchando con valentía contra las huestes neoliberales como corresponde a la protagonista de un relato glorioso que tendrá un sitio en la historia universal, o puede batirse en retirada antes de que sea demasiado tarde, atribuyendo la maniobra a que las circunstancias se hayan modificado. Como Kiciloff podría recordarle, en una ocasión Lord Keynes demolió a un crítico que lo acusaba de incoherencia diciéndole: “Cuando los hechos cambian, cambio de opinión. ¿Qué hace usted, señor?”. Pues bien, parecería que a Cristina le gusta más la primera alternativa, la de huir hacia delante “profundizando el modelo” por suponer que una derrota honrosa que dejara arruinados a millones de personas sería mejor que un repliegue humillante. Asimismo, sabe que una buena crisis podría servir para que la gestión de su eventual sucesor sea un fracaso rotundo.l
El autor es PERIODISTA y analista político, ex director de “The Buenos Aires Herald”.](https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/t1.0-9/s261x260/10300306_10152043778218202_2370132049878578075_n.jpg)

































![La Corte y los cortesanos
Como presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti desempeña un papel político muy importante, pero, por ahora, no quiere que nadie lo tome por un político.
Ampliar
LORENZETTI. El presidente del máximo tribunal fue cuestionado por sus contactos con el Gobierno. [ Ver fotogalería ]
Por James Neilson
Como presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti desempeña un papel político muy importante, pero, por ahora al menos, no quiere que nadie lo tome por un político. Sería meterse en el barro. Puede entenderse, pues, el fastidio que siente cuando los enojados por su decisión de cohonestar la Ley de medios la atribuyen a motivos más políticos que jurídicos. Si bien pocos han estado dispuestos a ir tan lejos como la reelecta diputada Elisa Carrió, la que, con su vehemencia habitual, lo acusa de haber cometido una multitud de delitos, de los que el más grave, en su opinión, fue violar el principio republicano de la división de poderes, ha quedado instalada la sospecha de que el fallo fue fruto de una larga serie de negociaciones turbias, celebradas en secreto, entre miembros de la Corte comenzando con Lorenzetti por un lado y Cristina, Carlos Zannini y otros operadores kirchneristas por el otro.
Aunque Lorenzetti niega haber hablado de la ley de medios con dichos interlocutores y señala que es perfectamente normal que ministros de la Corte charlen a menudo con políticos, tanto oficialistas como opositores, no cabe duda de que se ha visto perjudicado por el asunto. La ciudadanía quiere creer que, por fin, el país cuenta con una Corte Suprema imparcial que está por encima de las vulgares reyertas políticas y que nunca jamás soñaría con pactar con un gobierno, sobre todo uno tan arbitrario como el de Cristina, modificando sus sentencias con la esperanza de conservar así ciertos privilegios o defender intereses personales apenas confesables.
Es posible que ya la tenga y que, sin habérselo propuesto, Néstor Kirchner ha fortalecido tanto el Poder Judicial que no vacilaría en oponerse al gobierno de su viuda, pero está tan difundida la propensión a interpretar todo cuanto sucede en términos políticos, ubicando pormenores como el supuesto por la fecha elegida para anunciar el fallo en el contexto de la gran batalla que están librando Cristina y sus soldados contra el resto del género humano, que no sorprende que muchos hayan pensado que Lorenzetti intentaba congraciarse con un gobierno malherido por razones que le son propias. Si andando el tiempo el juez decide hacer una carrera en política, muchos recordarán más la ayuda oportuna que dio a los kirchneristas que sus manifestaciones de simpatía para con el socialismo santafesino de Hermes Binner.
Para Cristina misma, el fallo fue un regalo de los dioses. Vino justo cuando trataba de recuperarse anímicamente del deterioro abrupto de su propia salud, la eliminación de la posibilidad de eternizarse en el poder y una debacle electoral humillante que no encaja en el relato. ¿Y para los demás? No se equivocaba Lorenzetti cuando dijo, en el transcurso de aquella entrevista extensa con Jorge Fontevecchia que tanto dio que hablar, que “a la mayoría de la gente no le interesa” el tema. Pero sucede que a los políticos y periodistas enclaustrados en su micromundo, el fallo y sus eventuales consecuencias sí les parecen prioritarios.
De haberlo difundido poco antes de las elecciones legislativas, los resultados hubieran sido con toda seguridad iguales, pero al demorar el anuncio la Corte brindó a los militantes kirchneristas lo que a su juicio fue un triunfo espléndido. Para más señas, privó a Sergio Massa y compañía de algunos días de protagonismo mediático, una pérdida que, si pensamos en la cantidad enorme de dinero que los políticos profesionales suelen invertir en mantenernos al tanto de sus actividades y pareceres, equivaldría a millones de dólares.
Sea como fuere, el Grupo Clarín, lo mismo que los movimientos políticos grandes y chicos, se ha propuesto adaptarse a circunstancias que le han vuelto adversas dividiéndose. Sería una variante de lo que en la jerga empresarial se llama franchising, una modalidad que, para alarma de los gobiernos occidentales, hasta la red terrorista Al-Qaeda ha adoptado con éxito. De prosperar la iniciativa de Clarín, en adelante los vínculos entre las distintas partes del imperio no serán legalmente formales sino emotivos.
En una sociedad en que abundan los testaferros y es habitual repartir entre familiares y amigos propiedades valiosas de uno u otro tipo, incluyendo puestos clave en la estructura judicial y la política, el arreglo que prevén los ejecutivos del holding y sus abogados es lógico. Para frustrarlo, los kirchneristas tendrían que actuar como vigilantes ideológicos e insistir en que los medios presuntamente distintos se diferencien de verdad. Se trata de una alternativa que es de suponer quisieran ensayar personajes de mentalidad totalitaria, pero que, merced al cambio de clima político que el país ha experimentado últimamente, no les será dado poner en práctica.
En un esfuerzo por brindar una impresión de ecuanimidad, la Corte agregó al texto del fallo referencias conmovedoras al pluralismo, a la necesidad de que el Gobierno distribuya la pauta publicitaria estatal sin discriminar entre amigos y enemigos y que deje de lesionar la libertad de expresión a través de presiones económicas, porque, afirma, dicha libertad “se constituye fundamentalmente en precondición del sistema democrático”. De respetar el gobierno de Cristina tales desiderata, el país estaría por experimentar una revolución mediática aun más espectacular que la prevista por quienes fantaseaban con la expropiación instantánea del Grupo Clarín para que sumara sus muchas voces al coro aplaudidor oficialista, pero ni siquiera Lorenzetti supondrá que se les ocurriría a los kirchneristas ordenar el desguace de los multimedios nacionales y populares que los acompaña o permitir que reaccionarios se encargaran de programas de la televisión gubernamental. Como diría la señora, pedirle prestar atención a la música ambiental con la que la Corte procuró amenizar el fallo sería too much.
Pues bien: una cosa es el país contemplado por los miembros del tribunal que se rija por leyes no discriminatorias, y otra muy diferente es el que efectivamente existe. Una reforma legal que a ojos de Lorenzetti sería razonable y equitativo en el primero, podría resultar ser un arma de destrucción masiva en el segundo. Es lo que tenían en mente los kirchneristas más rabiosos cuando, con la ayuda de sus correligionarios académicos, se pusieron a confeccionar leyes destinadas a permitirles asestar un golpe demoledor a una empresa mediática determinada. Algunos aún querrían rematar la faena, desmembrando “de oficio”, sin anestesia, el monstruo que tanto odian, pero parecería que su hora ha pasado y que tendrán que conformarse con lo ya hecho. Si resulta que los pesimistas tienen razón y que todos los medios se ven debilitados por la fragmentación impulsada por la ley, los más beneficiados podrían ser los comprometidos con gobiernos futuros que tengan muy poco en común con el actual.
No solo Cristina, enamorada como está de los espejos, y otros políticos conscientes del valor de su imagen particular son proclives a sobreestimar la influencia de los medios. También lo son muchos periodistas. Pero si estuvieran en lo cierto quienes creen que una corporación de las dimensiones de Clarín es capaz de manejar la realidad, sería difícil explicar la diferencia sideral entre los resultados de las elecciones presidenciales de 2011 y los de las legislativas del mes pasado; en ambas ocasiones la actitud asumida por el “monopolio” y otros medios críticos fue la misma. Para que la ciudadanía confíe en los medios, estos han de reflejar lo que pasa con cierta precisión; si todos se limitaran a repetir las consignas insensatas de funcionarios como Guillermo Moreno que dicen que la Argentina es un país libre de inflación, nadie les creería. A la larga, despreciar la verdad es contraproducente tanto en política como en el periodismo.
Los más beneficiados por la ilusión mediática siempre han sido aquellos empresarios que han sabido aprovechar el hipotético poder omnímodo de la prensa para convencer al gobierno de turno de que le convendría colmarlos de beneficios. El CEO de Clarín, Héctor Magnetto, lo hacía rutinariamente, pactando con un presidente tras otro, hasta romper prematuramente su “alianza estratégica” con Néstor Kirchner, un error que le costaría muchísimo dinero. También han prosperado, emulando con torpeza al maestro, los empresarios movedizos que se han puesto al servicio del aparato propagandístico kirchnerista. Desde su punto de vista, la falta evidente de interés del público en los medios oficialistas es un detalle menor; con tal que sigan llegando subsidios, no tendrán motivos para preocuparse. ¿Y después? Los cerrarán, echando a la calle a los empleados, para entonces dedicarse a otro negocio.
Si bien Lorenzetti y otros jueces tratan de hacer creer que les tiene sin cuidado su imagen personal ya que, al fin y al cabo, su tarea consiste en aplicar la ley y la Constitución sin preocuparse por las veleidades de la opinión pública, sabrán que no sólo es de su propio interés sino también de aquel del país en su conjunto que sea respetado el Poder Judicial. Caso contrario, la Argentina se hundirá irremediablemente en lo que Raúl Alfonsín llamaba la ajuridicidad y pensadores de otros tiempos la anomia, un mal que es característico de sociedades sumisas que se han acostumbrado a dejarse gobernar por gente sin escrúpulos.
* El autor es PERIODISTA y analista político, ex director de “The Buenos Aires Herald”.](https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/s261x260/10152496_10152041745508202_6916546230285243999_n.jpg)




































No hay comentarios.:
Publicar un comentario