22 DE ABRIL
|
¡¡¡PROMOCIONA TU ACTIVIDAD EN NUESTRA PUBLICACION (10.000 VISITAS PROMEDIO SEMANALES) POR SOLO 100 PESOS POR MES!!!
¡¡¡CONTACTANOS!!! |
21 DE ABRIL
|
¡¡¡SI QUERES UN CITROEN ENTRA A SU BANNER EN
http:// |
|
¿QUERES IR A VER A LUIS MIGUEL EN OCTUBRE?
ENTRA AL BANNER DE ENTRADAFAN EN http:// |
|
¡¡¡LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DE MAÑANA!!!
http:// |
|
¿CONOCES TRILLONARIO?
¡¡¡CONOCELO ENTRANDO A ALGUNO DE SUS BANNERS EN http:// |
|
¿CONOCES TRILLONARIO?
¡¡¡CONOCELO ENTRANDO A ALGUNO DE SUS BANNERS EN http:// |
|
""En Terapia" encara su 3 temporada"
La ficción coproducida por Dori Media y la TV Pública, ya tiene los contratos firmados para empezar a rodar su tercer temporada con la vuelta durante el 2014. La nueva temporada constará de 28 episodios de 30 minutos manteniendo la duración. Al mismo tiempo, las grabaciones de la ficción comenzarán en julio, mientras que el ciclo vería el aire por Canal Siete... Ver más |
|
¿CONOCES TRILLONARIO?
¡¡¡CONOCELO ENTRANDO A ALGUNO DE SUS BANNERS EN http:// |
|
¿CONOCES TRILLONARIO?
¡¡¡CONOCELO ENTRANDO A ALGUNO DE SUS BANNERS EN http:// |
|
¡¡¡LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DE HOY!!!
http:// |
|
¿CONOCES TRILLONARIO?
¡¡¡CONOCELO ENTRANDO A ALGUNO DE SUS BANNERS EN http:// |
|
Política
Proyecto presidencial: Scioli sale a recorrer el interior en busca de apoyo 18/04/14 - 06:19hs La recorrida empezará por Corrientes. Luego estará en Catamarca. Los referentes del PJ cada vez toman mayor distinta del kirchnerismo Luego de las embestidas del kirchnerismo a su programa para combatir la inseguridad, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli está preparando una serie de visit... Ver más |
|
Política
Ofensiva K contra los piquetes, Kunkel ya da vergüenza ajena 17/04/14 - 06:43hs El diputado ultrakirchnerista presentó un proyecto que obliga a notificar las protestas con una antelación no menor a las 48 horas. Antecedentes de un personaje oscuro y violento El mismo gobierno que institucionalizó los piquetes, destinando miles y miles de millones de pesos a distintas agrupaciones dedic... Ver más |
|
Política
Con el tarifazo del gas, se concreta la estafa 16/04/14 - 06:25hs Comienzan a llegar las boletas con aumentos siderales. Uno de los dueños de Camuzzi es el exjefe de Gabinete del gobierno de De la Rúa. Está acusado de otorgar créditos millonarios de forma irregular En estos días comienzan a llegar las boletas de gas con el fuerte aumento avalado por el gobierno nacional que sólo benef...Ver más |
|
Política
Crece el escándalo del country en Quilmes 15/04/14 - 06:22hs Además del diputado K Carlos Kunkel, ahora también sería el titular de Aerolíneas, el camporista Mariano Recalde, el que tendría una vivienda en el barrio privado. Francisco “Barba” Gutiérrez y varios funcionarios municipales también están en la mira El escándalo que se desató en torno al cuestionado country Nuevo Quilmes sig... Ver más |
|
Política
Fondos buitres exigen información de cuáles son los activos de Argentina en el exterior 19/04/14 - 10:41hs Los fondos buitre presionan para que la Argentina informe cuáles son sus activos en el exterior. En su batalla contra el país lograron el apoyo de familiares de víctimas norteamericanas de atentados terroristas, informa hoy el diario La Nación.... Ver más |
|
Política
La herencia de Moreno: la canasta de medicamentos aumentó un 28% 15/04/14 - 06:00hs Un relevamiento de 22 productos ofrecidos por el gobierno dio cuenta que algunos remedios llegaron a subir más de 150%. La Secretaría de Comercio continúa sin poder congelar los precios Se torna una ilusión falaz pensar que el sólo cambio de nombres en cargos puede modificar o reorientar la política eco... Ver más |
|
El prolífico sembrador de letras que ya respira en sus libros
20.04.14 Por Marina Cavalletti, El Tribuno Fotos (1) Marina Cavalletti... Ver más |
|
Política
El kirchnerismo inspira sus nuevas leyes en Pinochet 18/04/14 - 06:30hs El proyecto que intenta prohibir las manifestaciones y los piquetes posee contenidos y artículos idénticos a uno de los decretos firmados por el dictador chileno durante los años ochenta. La prédica progresista del kirchnerismo fue sepultada en el mismo momento en que los diputados adictos a la Casa Rosada presenta... Ver más |
|
"El sillón de Majul"
Puede tener distintas variantes en cada emisión, no obstante La Cornisa, tiene un infaltable en cada uno de sus programas: una entrevista con un conductor de tele (de América generalmente) o de radio. Jorge Rial, Alejandro Fantino, Luis Ventura, Beto Casella y Mario Pergolini son los de siempre. Es rara la situación porque son todas personas con largas horas diarias de aire ... Ver más |
|
:REPRODUCCION DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 Y EL ANALISIS DE LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS SEGUN EL CRITERIO DE CADA MEDIO. ACTUALIZACION INFORMATIVA ONLINE:
http:// |
|
¡¡¡NUEVO BLOG DE "LA REVISTA DE LAZARO"!!!
"NOTICIAS QUE NO SALEN EN LOS DIARIOS" "LAS ANDANZAS DEL INSPECTOR CLOUSEAU: BERNI CON EL CHALECO ANTIBALAS AL REVES" http:// |
|
'24: Live another day', tráiler oficial del regreso del detective Bauer.
La novena temporada de '24', '24: Live Another Day' contará con 12 episodios y se estrenará el próximo 5 de mayo con un doble capítulo en Fox EE.UU. 24 live another dayEn el regreso de Jack Bauer (Kiefer Sutherland) a la pequeña pantalla le acompañan, en sus respectivos papeles, Kim Raver, William Devane y Mary Linn Rajskub... Ver más |
|
¡¡¡PROMOCIONA TU ACTIVIDAD EN NUESTRA PUBLICACION (10.000 VISITAS PROMEDIO SEMANALES) POR SOLO 100 PESOS POR MES!!!
¡¡¡CONTACTANOS!!! |

































![El prolífico sembrador de letras que ya respira en sus libros
20.04.14 Por Marina Cavalletti, El Tribuno
Fotos (1)
Marina Cavalletti
Herramientas
EtiquetasAyuda
El Personaje
Gabriel García Márquez
Guarda nota
Compartir
Enviar por mail
Imprimir
Agrandar texto
Achicar texto
Muchas metáforas pueden utilizarse para hablar de la literatura. Una de ellas la nombra como un campo fértil donde repartir ideas, multiplicar historias, construir universos o darle vida a personajes que, en la mente de los lectores, se transforman en amigos entrañables o villanos temidos.
Si mencionamos entonces al Coronel Aureliano Buendía, Úrsula Iguarán, Florentino Ariza, Cayetano Alcino o la Cándida Eréndira pensamos en aquel sembrador prolífico de las letras latinoamericanas: Gabriel García Márquez.
Gabo, el periodista y novelista de imaginación insondable se ha ido a respirar en sus libros, como lo hacían sus personajes. El mismo dijo alguna vez que uno de los oficios del escritor consistía en lograr que los personajes respiraran solos entre las páginas. Hacia allí se fue él, apenas pocos días después de retar a los periodistas apostados en las puertas del sanatorio donde luchaba por su salud.
Las cenizas del hombre se repartirán entra Colombia y México, dato digno del realismo mágico de sus obras. El arquitecto de Macondo, aquel pueblo que se asomó entre los relatos de “Los funerales de Mamá Grande” y que se consolidó como contexto inconfundible de “Cien años de soledad”, ha dejado influencias y, ciertamente, un gran vacío en el mundo literario.
En 1982 García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura y conformó, junto con Gabriela Mistral, Miguel Angel Asturias, Pablo Neruda, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa, parte de la lista de latinoamericanos premiados con esa distinción.
Inolvidable
Su discurso, durante la ceremonia de entrega, titulado “La soledad de América Latina” decía: “Me atrevo a pensar que es esta realidad descomunal, y no sólo su expresión literaria, la que este año ha merecido la atención de la Academia Sueca de la Letras. Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual este colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. [...] Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos. La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios”, resaltaba Márquez en un contexto en el cual América todavía padecía dictaduras y desigualdad.
Con su cabello crespo y su sonrisa inconfundible, fue un hombre revolucionario por donde se lo mire, con una escritura por momentos anárquica que no se ceñía a la normativa tradicional, su narrativa tenía párrafos longevos, descripciones detalladas y era capaz de enamorar a adolescentes o adultos.
Gabo fue provocador, sí. Para muchos escandaloso: durante el Primer Congreso de la Lengua española, en 1997, pronunció estas palabras: “Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen para enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los qués endémicos, el dequeísmo parasitario, y devuélvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver”. Por aquel entonces, el nacido en Aracataca tuvo que aclarar sus dichos ante la comunidad lingística.
Periodismo y revolución
En ese mismo año, Márquez edita “Noticia de un secuestro” basada en un hecho real en el que varias figuras relevantes de Colombia fueron privadas de su libertad en el contexto de la guerra contra el narcotráfico.
Él conocía muy bien el oficio periodístico: en 1954 viajó a Europa como corresponsal del diario El espectador que, según César Aira, fue clausurado en parte tras la publicación de un reportaje que, años después vio la luz bajo el título “Relato de un náufrago”.
En 1959, año de la revolución cubana, Márquez fue director de la agencia Prensa Latina en Bogotá, fundada ese año por Jorge Masetti y el Che Guevara en Cuba y que contó entre sus filas con colaboradores de la talla de Rodolfo Walsh.
Gabo era irónico y aseguraba que se hizo escritor cuando se dio cuenta de que no servía para nada. Pesimista, afirmaba que en el fondo todos los seres humanos terminan solos, pero también era un ferviente luchador en pos de la identidad literaria del continente. En una entrevista realizada por Mario Vargas Llosa, es escritor recalcó: “Yo creo que particularmente en "Cien años de soledad", soy un escritor realista, porque creo que en América Latina todo es posible, todo es real. Creo que tenemos que trabajar en la investigación del lenguaje y de formas técnicas del relato, a fin de que toda fantástica realidad latinoamericana forme parte de nuestros libros. Asumir nuestra realidad, que es una forma de realidad, puede dar algo nuevo a la literatura universal”.
Sin dudas, él ha cumplido con su palabra, porque toda la realidad latinoamericana se ha abierto al mundo a través de sus páginas, su influencia en los nuevos autores y sobre todo la fascinación de sus lectores.
El escritor sufría Alzheimer, pero la enfermedad no le impidió concluir una novela que se publicará de forma póstuma.
Había cumplido 87 años el último 6 de marzo, una vida entre los libros, paseándose entre lo autobiográfico de su abuelo, quien lo crió -fue curiosamente coronel- y los rincones de su Colombia natal.
Y así, escribió una crónica de una vida intensa, que desde ahora, respira en sus libros.](https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/t1.0-9/s200x200/1613904_10152038083458202_1685832014641196053_n.jpg)


























No hay comentarios.:
Publicar un comentario