mayo de 2014
AYER
|
¡¡¡ENTRA AL BANNER DE AMERICAN EXPRESS EN
http:// Y ENTERATE DE LOS BENEFICIOS EN EL MES DEL MUNDIAL!!! (SI NO LO ENCONTRAS ACTUALIZA LA PAGINA HASTA QUE APAREZCA YA QUE ALGUNOS DE NUESTROS AUSPICIANTES SON ALEATORIOS) |
|
|
¡¡¡LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL SABADO!!!
http:// |
|
|
¡¡¡ENTRA AL BANNER DE CLARIN DESDE
http:// Y ENTERATE QUE PASO EL DIA QUE NACISTE!!! (SI NO LO ENCONTRAS ACTUALIZA LA PAGINA HASTA QUE APAREZCA YA QUE ALGUNOS DE NUESTROS AUSPICIANTES SON ALEATORIOS) |
|
|
¡¡¡SI TENES PROBLEMAS BUCALES SOLUCIONALOS EN ODONTOGROUP INGRESANDO A SU BANNER DESDE
http:// (SI NO LO ENCONTRAS ACTUALIZA LA PAGINA HASTA QUE APAREZCA YA QUE ALGUNOS DE NUESTROS AUSPICIANTES APARECEN EN FORMA ALEATORIA) |
|
|
"Las nuevas pacientes de "En terapia""
Cecilia Roth será parte de la nueva temporada de la ficción protagonizada por Diego Peretti, que además ya cuenta con la incorporación de Julieta Díaz en el lugar que hasta el año pasado fue de Norma Aleandro. La tercera temporada de En terapia ya está en marcha y continúan las definiciones para esta adaptación originaria de la televisión israelí. En esta ... Ver más |
|
|
¡¡¡APRENDE A BAJAR DE PESO CON EL DOCTOR ADRIAN CORMILLOT INGRESANDO A SU BANNER EN
http:// |
|
|
¡¡¡EN EL MES DEL MUNDIAL NO PODES DEJAR DE VER LAS PROMOCIONES DE CABLEVISION ENTRANDO A SU BANNER DESDE
http:// (SI NO LO ENCONTRAS ACTUALIZA LA PAGINA HASTA QUE APAREZCA YA QUE ALGUNOS DE NUESTROS AUSPICIANTES APARECEN EN FORMA ALEATORIA) |
|
|
BALLET FOLKLÓRICO DE SALTA, GRATIS
En el Teatro El Globo se presenta por primera vez en la ciudad de Buenos Aires, esta tarde, el Ballet Folklórico de Salta "Gral. Martín Miguel de Güemes", con el espectáculo denominado: Argentina Tierra Mía. Con la dirección del maestro Lito Luna. Participación especial del Grupo Canto 4. A las 21.30, en M. T. de Alvear 1155. E. L. Informes. madelafuente@mauroye... Ver más |
|
|
¡¡¡COLABORA CON MEDICOS SIN FRONTERAS INGRESANDO A SU BANNER DESDE
http:// |
|
|
¡¡¡CUANDO ENTRES A
http:// NO DEJES DE VISITAR EL POP UP DE BOOKING.COM!!! |
|
|
:REPRODUCCION DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL SABADO 31 DE MAYO DE 2014 Y EL ANALISIS DE LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS SEGUN EL CRITERIO DE CADA MEDIO. ACTUALIZACION INFORMATIVA ONLINE DEL DIA:
http:// |
|
|
¡¡¡SI ANDAS CON PROBLEMAS CAPILARES INGRESA AL BANNER DE HAIR RECOVERY EN
http:// |
|
|
¡¡¡COLABORA CON ALDEAS INFANTILES INGRESANDO A SU BANNER EN
http:// |
|
|
"Ariel Lijo citó a declaración indagatoria al vicepresidente Amado Boudou"
http:// |
|
|
¿SABIAS QUE "LA REVISTA DE LAZARO" TAMBIEN TIENE BLOG Y YA TUVIMOS MAS DE 10.000 VISITAS?
¡¡¡LEENOS TAMBIEN DESDE NUESTRO BLOG EN http:// |
|
|
John Wesley Shipp y su familiar papel en la serie 'The Flash'
John Wesley Shipp, Barry Allen en la serie televisiva de The Flash de 1990, había confirmado su participación en la nueva versión que prepara la cadena The CW a partir de Arrow. Ahora ya conocemos el papel que va interpretar el veterano actor. Wesley dará vida al doctor Henry Allen, padre de la protagonista, Barry Allen. El actor estuv... Ver más |
|
30 DE MAYO
|
¡¡¡LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DE MAÑANA!!!
http:// |
|
|
¡¡¡MIZUNO, UNA MARCA QUE VA A DAR QUE HABLAR!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
¡¡¡TODOS LOS PRODUCTOS DEPORTIVOS RIVER EN NETSHOES!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
"Se viene "Pan Y Vino" a la pantalla"
Las productoras de Gabriel Corrado y Daniel Stigliano, CTV Contenidos y Azteca Filmya están grabando los capítulos de la nueva comedia romántica que tendrá lugar en la pantalla. Enterate más en esta nota.Pan y Vino será una comedia de 26 capítulos de media hora cada uno emitidos de manera diaria y se verá en pantalla una vez finalizada la copa del mundo. Par... Ver más |
|
|
¡¡¡ENCONTRA TODAS LAS PRENDAS DEPORTIVAS PUMA!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
¡¡¡ROPA DEPORTIVA PARA LOS CHICOS!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
¡¡¡LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DE HOY!!!
http:// |
|
|
¡¡¡LOS MEJORES CALZADOS FEMENINOS!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
Vandalismo
La ciudad devastada por los saqueos: los más afectados fueron los comercios de barrios ... Ver más |
|
|
A veces es tarde
Granados pidió disculpas por su exabrupto durante la jura de los nuevos concejales de Ezeiza ... Ver más |
|
|
“No se puede vivir del amor”
Maradona no se “banca” la verdad y quiere denunciar a Rocío por tratarlo de “borracho” Televisión | 20 de mayo de 2014 ... Ver más |
|
|
La insaciable | Carrió construye y destruye
Su marca registrada es la insatisfacción permanente con los espacios que lidera. Ampliar ... Ver más |
|
|
Scioli junto a Gils Carbó y Falbo
En la ciudad, presentan iniciativa integral contra la narcocriminalidad y las adicciones ... Ver más |
|
|
Política
Fuertes críticas de economistas a la restricción de importaciones 23/05/14 - 06:31hs Especialistas aseguraron a Hoy que este tipo de medidas son “efectistas” y “de muy corto plazo”. Remarcaron que tienen efectos recesivos y no atacan el problema de fondo Las medidas adoptadas por el Gobierno ayer para frenar la suba del dólar (ver Nuestro país a la buena de Dios ) tuvieron un fuerte re... Ver más |
|
|
Política
Los misteriosos fondos de Santa Cruz 21/05/14 - 06:30hs La causa judicial que investigaba el destino del dinero que Néstor Kirchner había fugado al exterior tuvo un polémico cierre. El dinero nunca apareció y se mantienen las sospechas de enriquecimiento ilícito de la familia presidencial Las excusas que ha utilizado la familia Kirchner para dibujar su crecimiento patrimonial no tienen... Ver más |
|
|
Política
Miente, miente que algo quedará... 19/05/14 - 14:03hs “Miente, miente que algo quedará…” Esa fue la famosa frase con la que el ministro de Gobierno de la Alemania nazi, Joseph Goebbels, elaboró su estrategia propagandística. El funcionario de Adolf Hitler consideraba que un modelo comunicacional afianzado en la repetición sistemática transformaría la mentira en realidad, por convertirse ... Ver más |
|
|
La aventura de Amadito se acerca a su fin
Máximo y su tropa de La Cámpora le bajaron el pulgar y el vice vivió otra semana negra. Ampliar ... Ver más |
|
|
¡¡¡LAS MAS LINDAS MALLAS FEMENINAS ENCONTRALAS EN NETSHOES!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
"Talentos mayores"
Conocemos a Gloria Carrá, Agustina Cherri, Guido Kaczka, Florencia Peña y Nicolás Cabré desde sus primeros años. El público vio como ellos, y algunos otros, comenzaron como "estrellas infantiles", pasaron por tiras juveniles y hoy siguen en pantalla con sus carreras consolidadas. La tele conoce de talentos de corta edad, promesas auspiciosas para el futuro. Señores papis cuent... Ver más |
|
|
¡¡¡LAS MAS LINDAS MALLAS MASCULINAS ENCONTRALAS EN NETSHOES!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
Barcelona 307 se prepara para el Mundial y aboga por la hermandad entre la Argentina y Brasil: “Vaselinha”
en 29 mayo, 2014 en Arte, Cultura, Espectáculos, Destacadas, Tapas Deje un comentario tapa 307.p65 La edición 307 de Revista Barcelona, la última previa al Mundial 2014 a disputarse dentro de 13 días en Brasil, lanza una campaña que busca desalentar la clásica rivalidad futbolística entre lo... Ver más |
|
|
¡¡¡TODO DEPORTIVO PARA ESTE INVIERNO!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
BANDA S. DE CIEGOS Y OPUS 4, GRATIS
En un encuentro organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se presentan esta tarde la: Banda Sinfónica Nacional de Ciegos "Pascual Grisolía", con la conducción del maestro José Luis Cladera. También actuarán Opus Cuatro, Coro Polifónico de la Universidad Nacional de Lanús y el Coro de la catedral de La Plata. A... Ver más |
|
|
EFEMÉRIDES
30 MAYO (1994) ESCRITOR URUGUAYO Muere Juan Carlos Onetti Periodista y narrador, colaborador de Reuters, Marcha, Impetu, Vea y Lea, La Prensa, La Nación, Acción, encarcelado e internado en un instituto psiquiátrico por la dictadura de Juan María Bordaberry, fue liberado por intercesión de instituciones españolas, radicándose definitivamente en Madrid, ya que nunca más quiso regresar a U... Ver más |
|
|
30 MAYO (1959)
ESCRITOR Muere Raúl Scalabrini Ortíz Apasionado investigador de los mecanismos de dominación colonial británica en la Argentina, historiador, filósofo, periodista, poeta y ensayista, integrante de FORJA, fue autor de un muy premiado y popular ensayo, "El hombre que está solo y espera", con el que obtuvo reconocimiento de los círculos intelectuales y el Premio Municipal, luego de lo ...Ver más |
|
|
¡¡¡TODOS LOS PRODUCTOS DE BOCA JUNIORS EN NETSHOES!!!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
:REPRODUCCION DE "LAS TAPAS DE LOS DIARIOS" DEL VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 Y EL ANALISIS DE LAS NOTICIAS MAS DESTACADAS SEGUN EL CRITERIO DE CADA MEDIO. ACTUALIZACION INFORMATIVA ONLINE DEL DIA:
http:// |
|
|
Netshoes - Sin Límites Entre El Deporte Y Vos
netshoes.com.ar
Netshoes – la tienda de zapatillas, botines, camisetas de Fútbol y artículos deportivos de hombres y mujeres para todos los deportes. Nike, Puma, Adidas y las mejores marcas! Hacé click y encontrá todo lo que necesitas para hacer deporte!
http://i.vtrack.com.ar/ |
|
|
"El piloto del avión siniestrado tenía que declarar en el caso Ciccone"
http:// |
|
|
¡¡¡AGREGA AUSPICIANTES A TUS SITIOS Y BLOGS Y OBTENE INTERESANTES INGRESOS EXTRAS!!!
http://afiliapub.com/affiliates/scripts/ |
|
|
Primer y terrorífico tráiler de 'The Strain', la serie vampírica de Guillermo Del Toro.
'The Strain', la serie basada en la trilogía de Guillermo del Toro y Chuck Hogan, de la que ya hemos podido ver algunas promos, se estrena el 13 de junio en la cadena FX. Ahora se acaba de publicar su primer trailer con imágenes inéditas de la nueva ficción. La primera temporada constará de 13 episodios. the ... Ver más |
|
|
¡¡¡SI TE GUSTARIA GANARTE ESTE MINICOOPER ENTRA AL ENLACE Y PARTICIPA!!!
http://afiliapub.com/affiliates/scripts/ |
|
|
¡¡¡QUE VOZ!!!
|









































































![La insaciable | Carrió construye y destruye
Su marca registrada es la insatisfacción permanente con los espacios que lidera.
Ampliar
Elisa "lilita" Carrió. Presentó la semana pasada el Frente Amplio Unen. [ Ver fotogalería ]
Por James Neilson
Cuando de crear agrupaciones promisorias se trata, no hay nadie como Elisa Carrió. Luego de romper con la UCR, fundó ARI, para entonces agregarle primero la Coalición Cívica y más tarde la UNEN. Hace poco más de una semana, la chaqueña ocupó una vez más el centro del escenario como artífice, en su opinión la principal, del Frente Amplio cuyos líderes aspiran a poner fin a décadas de supremacía peronista.
Esperan que el superávit de presidenciables los ayude, que una buena interna sirva para polarizar a una parte sustancial de la población, pero ya hay señales de que no les sea dado emular a los peronistas que, nos aseguró el general, son como los gatos que parecen estar peleándose cuando en verdad lo que están haciendo es reproducirse.
Es que Lilita, una creadora nata, nunca se siente conforme con su propia obra.
Para desconcierto de sus admiradores, no bien termina ensamblando una combinación nueva, decide retocarla o dejarla en manos de otros para que pueda dedicarse a algo distinto. Es la Penélope de la política argentina. De noche deshace lo que hace de día. Así, pues, antes de apagarse la euforia de quienes celebraban el lanzamiento del “espacio” centroizquierdista FAU, se puso a desmantelarlo. Dijo que no soñaría con votar a “muchos” candidatos de su propio frente.
La verdad es que no le gusta ninguno. Se entiende: a ojos de Lilita, el peronista progre de San Isidro Fernando “Pino” Solanas, aquel adusto médico santafesino Hermes Binner y los otros pretendientes, entre ellos un par de radicales, no se asemejan para nada a Ulises. Tampoco le atrae demasiado Mauricio Macri: quisiera contar con el apoyo de PRO, pero no le ofrecería nada firme a cambio. A diferencia de la dama de Ítaca, Lilita parece destinada a permanecer sola.
Si la Argentina fuera otro país, el que a la protagonista del FAU le encante burlarse de sus putativos socios no importaría demasiado. Todos los partidos, tanto democráticos como totalitarios del mundo se ven agitados esporádicamente por disputas personales que se deben menos a discrepancias programáticas que a la naturaleza competitiva de un oficio que es apto solo para los dueños de egos sobredimensionados. Al fin y al cabo, para que un político tenga éxito, le es forzoso convencer a los demás de que es más capaz, más sensible y hasta más humano que todos sus rivales.
Pero mientras que en las democracias consolidadas los partidos suelen ser lo bastante extensos para hacer menos atractiva la fragmentación, en la Argentina, el país de los mil ismos, las únicas agrupaciones relativamente coherentes son las dominadas por una sola persona. De estas, la principal sigue siendo la de Cristina, jefa absoluta de su movimiento particular y autora exclusiva de su relato, aunque la que está aglutinándose en torno de Sergio Massa ya ha adquirido un tamaño mayor. No existen muchos motivos para suponer que las costumbres políticas del país estén por cambiar.
A veces, el electorado parece hartarse del personalismo exagerado. Cuando ello ocurre, muchos pueden optar por un candidato que se jacta de brindar la impresión de ser “aburrido” y nada carismático, como en el caso de Fernando de la Rúa, pero en el fondo se trata de una variante del mismo juego, de apostar a que, después de un período de liderazgo excesivamente caprichoso, lo que el país quiera es una especie de antihéroe gris orgulloso de su presunta normalidad. En el FAU hay algunos precandidatos que no tendrán más opción que la de intentar persuadir al electorado de que su falta de carisma garantiza seriedad, pero sorprendería que el truco funcionara nuevamente.
Para conseguir los votos que necesitarían, los frentistas tendrían que sumar, pero como la conducta de Lilita nos ha recordado, la posibilidad de que logren hacerlo es escasa. Quienes aprobarían un pacto con PRO, repudiarían a Pino y Binner; los tentados por la oferta izquierdista se negarían a respaldar a un candidato presidencial derechista. ¿Y la disciplina partidaria? En un país sin partidos auténticos en que se ha puesto de moda hablar de “espacios” políticos, zonas mayormente vacías por las que viajan algunos asteroides, cometas y, con suerte, una estrella rodeada por media docena de planetas, la disciplina partidaria no existe.
Para ser algo más que un rejunte coyuntural, el Frente necesitaría mantenerse intacto por varios años, tal vez decenios. Lo preferible, desde el punto de vista de sus integrantes, sería que madurara como el partido de gobierno, aunque sólo fuera para impedir que otra facción peronista encabezada por Massa, Daniel Scioli o alguien cercano a Cristina ocupara el poder y usara la gran caja estatal para comprar voluntades, pero por ahora sus perspectivas no parecen demasiado brillantes. He aquí un motivo por el cual Carrió y algunos radicales piensan que convendría pactar con Macri.
Avalado por el Frente, que dispondría del aparato electoralista radical, el líder porteño podría reducir la brecha aún grande que lo separa de Massa y Scioli. A pocos centroizquierdistas les entusiasma la idea de encolumnarse detrás de un hombre que a su juicio encarna la derecha capitalista y burguesa que siempre han satanizado, pero los menos dogmáticos entienden que tolerar un interregno macrista sería mejor que resignarse a la prolongación por tiempo indefinido de la hegemonía peronista. Por lo menos, serviría para modificar el panorama político nacional.
Asimismo, significaría que los progresistas no tendrían que asumir la responsabilidad ingrata de reparar los daños que han provocado Cristina y sus militantes improvisados a la economía y, por lo tanto, al tejido social del país. No es un asunto menor; de triunfar en las próximas elecciones presidenciales un centroizquierdista, le sería preciso gobernar como si fuera un “liberal” inflexible porque, hasta llegar las inversiones que según los optimistas vendrán en cuanto se hayan ido los kirchneristas, el país tendrá que vivir de lo poco que todavía conserva.
Por cierto, no le sería dado festejar su triunfo repartiendo dinero entre quienes a su entender son víctimas del populismo resueltamente miope de Néstor y Cristina. Mal que les pese a los progresistas, los años venideros transcurrirán bajo el signo de la austeridad, lo que plantearía un desafío a quienes por principio siempre han sido contrarios a los “ajustes neoliberales”.
El populismo ha logrado perpetuarse al aprovechar las dificultades que provoca para descalificar a sus adversarios, ingeniándoselas para que hereden una economía vaciada. Aunque parecería que en esta oportunidad Cristina se ha encargado de la primera fase del ajuste, ya que un paso al costado prematuro la dejaría vulnerable frente a los que, como Lilita, quieren verla entre rejas, no es necesario ser un pesimista para suponer que al gobierno próximo le será sumamente difícil satisfacer las expectativas mínimas del grueso del electorado.
¿Cómo actuaría un eventual gobierno frentista en tal situación? Por un rato, disfrutaría del respaldo hasta de los peronistas. Es lo que sucedió en los meses iniciales de la gestión de la Alianza, cuando personajes como Carlos Ruckauf no se cansaron de rendir homenaje al liderazgo del presidente De la Rúa, pero solo sería cuestión de una tregua pasajera. Por lo demás, distintas facciones de la FAU no tardarían en encontrar pretextos para oponerse a las medidas más antipáticas que los sucesores de Cristina se verían constreñidos a tomar.
Mal que les pese a los simpatizantes de la alternativa centroizquierdista más reciente, está tan difundido el temor a que resultara incapaz de gobernar en medio de una exasperante crisis económica que, para superarlo, tendría que comenzar pronto a hacer gala de su dureza, lo que, huelga decirlo, podría costarle los votos de los convencidos por la retórica de dirigentes más habituados a denunciar la insensibilidad ajena que a proponer soluciones viables.
En la mayoría de los países occidentales, los políticos más beneficiados por las debacles económicas que la izquierda atribuye a las deficiencias intrínsecas del sistema capitalista suelen ser conservadores poco imaginativos de ideas “ortodoxas”, personas como el español Mariano Rajoy o el británico David Cameron. Para frustración de los socialistas europeos, la consecuencia política más notable de la implosión financiera de 2008 que se vio seguida por una recesión devastadora de la que el Viejo Continente aún no se ha recuperado por completo, fue un giro hacia la derecha en casi todos los países con la excepción pasajera de Francia.
Si bien en este ámbito como en tantos otros la Argentina es diferente, aquí también son muchos los que desconfían de la capacidad de los progresistas para manejar la economía con el realismo imprescindible. Así, pues, además de mostrar que, a pesar de las reyertas internas y el individualismo imprevisible de Carrió, el Frente es lo bastante sólido como para que lo de unidad en la diversidad sea algo más que una consigna, a sus integrantes les será necesario asegurar a un electorado inquieto que están en condiciones de impedir que, una vez más, la economía caiga víctima de las buenas intenciones de los encargados de cuidarla.
El autor es PERIODISTA y analista político, ex director de “The Buenos Aires Herald”.](https://scontent-b-gru.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/s261x260/10353106_10152112835948202_3591813891869866760_n.png)





![La aventura de Amadito se acerca a su fin
Máximo y su tropa de La Cámpora le bajaron el pulgar y el vice vivió otra semana negra.
Ampliar
El vicepresidente se convirtió en la cara de la corrupción K en el fin del ciclo. Cada vez la tiene más complicada. [ Ver fotogalería ]
Por James Neilson
pobre Amado Boudou. Cristina lo hizo vicepresidente porque, para extrañeza de sus incondicionales, le parecía simpático. Por razones no muy claras, creía que el roquero que, como un ángel del infierno yanqui vestido de cuero negro lustroso, quemaba kilómetros a bordo de una Harley Davidson atronadora, sería el hombre indicado para enfervorizar a adolescentes hartos de los personajes grises que pululaban a su alrededor.
Boudou, que con toda seguridad tomo la decisión presidencial por evidencia de que aprobaba su conducta, no pensó en modificarla. En vez de conformarse con lo ya conseguido, fue por más.
Al elegir a Boudou para guardar sus espaldas y fingir ser presidente durante sus ausencias esporádicas, Cristina cometió un error que no puede sino lamentar. Pronto se enteraría de que ni siquiera la legión de jóvenes reclutados para garantizarle la eternidad quería al neoliberal metamorfoseado en kirchnerista exuberante. Máximo y su tropa de La Cámpora le bajaron el pulgar.
Acertaban: para desconcierto de los fieles y, hay que suponerlo, de la mismísima Cristina, Boudou, el vicepresidente más votado de la historia del país, se las arregló para desplazar a Ricardo Jaime de su lugar como el emblemático número uno del elenco gubernamental. Tal y como están las cosas, al vice le espera un porvenir muy pero muy ingrato.
Amado está en apuros desde que la gente comenzó a preguntarse si la Presidenta estaba por “soltarle la mano”, pero su protectora es reacia a hacerlo por varios motivos. Uno es que no le gustaría confesar que cometió un error apenas comprensible al elegirlo para ser su compañero de fórmula sin prestar atención a las advertencias de miembros de su pequeño entorno familiar.
Otro es que le gustaría aún menos entregar la cabeza del ex favorito a los talibanes opositores que, luego de felicitarse por el triunfo, vendrían por la suya. Así y todo, por si acaso Cristina está preparándose anímicamente para tal eventualidad, de ahí la decisión de remplazar a la tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich por el ex gobernador santiagueño Gerardo Zamora, un radical de ADN kirchnerista, como segundo en la línea de sucesión presidencial. Desde su punto de vista, es mejor que un radical encabece la cola de lo que sería tener que preocuparse por la proximidad al trono de un senador peronista.
Además de la hostilidad de muchos kirchneristas que ven en él un aventurero oportunista que, con malas artes, se las ingenió para engatusar a Cristina, una señora que, según parece, toma en cuenta los méritos estéticos de sus colaboradores principales, Amado tiene en contra el clima político. Como siempre sucede al acercarse a la puerta de salida el “gobierno más corrupto de la historia” de turno, se ha iniciado la temporada de caza.
Opositores de todos los pelajes, abogados, jueces y otros sienten que ha llegado la hora de tomar en serio asuntos que hasta hace poco les parecían anecdóticos. La anticuada maquinaría judicial está funcionando con mayor rapidez que antes. Causas, entre ellas las que involucran a Amado, que en otro momento se hubieran tramitado con lentitud exasperante, avanzan a una velocidad inacostumbrada. Si tienen suerte, algunos juristas se erigirán en héroes cívicos.
Al negarse la Corte de Casación porteña a sobreseerlo en el caso de la imprenta Ciccone, Amado quedó a un paso de ser llamado a indagatoria por el juez federal Ariel Lijo. ¿Bastaría como para ahorrarle tamaña humillación su condición de vicepresidente? Parecería que no, aunque, como siempre ocurre cuando de un tema legal se trata, las opiniones de los constitucionalistas están divididas.
Asimismo, si bien es factible que la Corte Suprema opte por ayudarlo por razones institucionales, dando a entender sus integrantes que a su juicio no le convendría en absoluto al país que el vicepresidente marchara preso, los especialistas en la materia no creen que estaría dispuesta a arriesgarse defendiendo a un personaje tan polémico.
Mientras tanto, distintos líderes opositores están esforzándose por convencer a los demás, comenzando con aquellos kirchneristas que están alejándose subrepticiamente de un proyecto sin un futuro claro, de que por ser insostenible la posición en que Boudou se encuentra le corresponde pedir licencia.
Según los más caritativos, sería de su interés abandonar por un rato su trabajo vicepresidencial para concentrarse en eliminar todos aquellos malentendidos maliciosos –entre ellos, el ocasionado por la huida de un testigo que dice temer por su vida–, de los que es víctima y, una vez terminada la tarea así supuesta, volver al Gobierno con su honra a salvo.
¿Es lo que realmente piensan? Es probable que no; como Boudou, sabrán muy bien que si se dejara conmover por quienes insinúan que sería astuto de su parte pedir licencia, sus compañeros no le permitirían regresar. Para ellos, su mera presencia en el Gobierno es fruto de uno de los caprichos menos explicables de Cristina; lo que quieren es que se borre, que se vaya para siempre.
A juzgar por las encuestas de opinión, para la mayoría Boudou resume en su persona una proporción notable de los vicios que son considerados típicos de las zonas menos salubres del submundo político nacional. Adelantándose a la Justicia, muchos dan por descontado que es un mentiroso serial, un traficante de influencias resuelto a enriquecerse en tiempo récord con la ayuda de testaferros de trayectoria dudosa.
Puede que exageren, que de no haber sido por su forma desfachatada, menemista, de actuar en público, a pocos les hubieran molestado sus presuntas actividades ilícitas; al fin y al cabo, la forma heterodoxa en la que Néstor Kirchner agregó más dólares a su patrimonio ya abultado no lo perjudicó a ojos de quienes siguen creyéndolo un auténtico prócer. Parecería que ser un peronista nato aún acarrea privilegios con los que compañeros de ruta de procedencia liberal, como María Julia Alsogaray y Boudou, solo pueden soñar.
A aquellos kirchneristas progres que imaginan que Cristina encabeza una especie de revolución popular, la saga protagonizada por el vice plantea un problema que en buena lógica debería atormentarlos. ¿Cómo incorporar las peripecias novelescas de un hombre tan distinto de los demás compañeros al “relato” épico? No les es del todo sencillo.
Para los demás, lo que ha sucedido es más preocupante de lo que supondrán los que, a pesar de todos los reveses, se aferran a la convicción de que el matrimonio patagónico procuraba hacer algo positivo para el país. Tendrán que preguntarse: ¿cómo fue posible que Boudou lograra trepar hasta la cima del poder, a un latido nada más de la presidencia de la Nación, con la aquiescencia complaciente del movimiento mayoritario y del 54 por ciento del electorado? La respuesta dista de ser reconfortante: porque así lo quiso una sola persona, Cristina, la dueña absoluta del destino nacional.
Criticar a la Presidenta por una decisión que resultó ser cómicamente arbitraria sería fácil si el sistema político fuera monárquico porque en tal caso todo dependería de la voluntad del jefe supremo, pero en teoría la Argentina es una república en la que el poder del mandatario es limitado por la Constitución. En realidad, claro está, las instituciones no funcionan porque, mientras se da la sensación de que la economía anda bien, a la mayoría no le interesan los detalles. Es solo cuando los problemas comienzan a multiplicarse que la opinión pública cambia de manera drástica.
De repente, millones de personas se manifiestan horrorizadas por la corrupción que durante años habían consentido. Y, por enésima vez, se difunde la esperanza, entre quienes se preocupan por tales cosas, de que el país esté en vísperas de un renacimiento moral, que nunca más habrá presidentes que actúen como autócratas. Tales etapas suelen ser agradables, pero para que brinden resultados concretos sería necesario que más políticos, muchos más, recuperaran el amor propio. Si la “década ganada” nos ha enseñado algo, esto es que una democracia no puede funcionar con una clase política dominada por obsecuentes serviles.
Un día, la Presidenta tendrá que rendir cuentas ante la Justicia a menos que la facción más poderosa de la clase política decida amnistiarla. Podría argüirse, pues, que Boudou y Cristina son víctimas de las circunstancias. Por ser la Argentina un país de cultura caudillista, de instituciones débiles y un sistema judicial maleable, los políticos pasajeramente exitosos se ven rodeados de tentaciones que para muchos son irresistibles.
Suelen creerse impunes, blindados contra cualquier adversidad concebible por sus fueros y por la complicidad de otros que, de tener la oportunidad, no vacilarían en emularlos. Corren riesgos que, de reflexionar un poquito, les parecerían excesivos, pero daría la impresión que son congénitamente incapaces de aprender de la experiencia triste de sus antecesores que, por lo común, atribuyen a sus presuntos errores ideológicos.
Para Cristina y sus incondicionales, el pecado más ignominioso de los menemistas no fue robar sino apostar al “neoliberalismo”. Puesto que a diferencia de quienes ganaron la década de los noventa del siglo pasado, ellos eran nacionales y populares, suponían que no tendrían por qué preocuparse.](https://scontent-b-gru.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/s261x260/10406537_10152112835868202_9109409583693203644_n.jpg)


































