
PRESENTA


PRESENTA

Disparidad informativa
Sábado otoñal de conflicto docente, Francisco, celulares y “blindaje”
Fin de semana largo. Relax y descanso. Momentos para ordenar o redirigir algunos asuntos. Instancias de reflexión. Todo esto se puede hacer, normalmente, con un día más no laborable. Esta tendencia también parece traerle algo de pereza a la agenda porteña, que entró en un período de relajación. El conflicto docente sigue presente en Clarín y Tiempo. El Papa Francisco vuelve a pisar fuerte en el temario, por segunda vez en la semana, sobre todo en el matutino más vendido del país. El Gobierno nacional se hace notar al criticar el nuevo aumento en las tarifas de telefonía móvil: Página se pone a la cabeza de sus colegas, que le guardan un reducido espacio de sus tapas al tema. Y Perfil da a conocer los naipes financieros que pretende poner en juego la Casa Rosada para “blindarse” en 2015 y obtener préstamos internacionales. Después de la concentración informativa variada de los últimos días –pequeño abanico de ejes noticiosos que fueron subiendo y bajando de lo alto del temario-, la dispersión pisa fuerte y se incorporan algunos asuntos nuevos.
Preocupación papal por la huelga que ayer cumplió 13 días (Crédito: Reuters)
Paro docente
El Papa “está preocupado” por el ausentismo de los maestros, según Clarín
Se introduce un nuevo actor en el conflicto educativo: nada más ni nada menos que el Papa. Informan que en Buenos Aires se presentó el amparo judicial. La Nación acentúa que Daniel Scioli no les descontó los sueldos a los maestros.
|
Gráficos imperdibles
El día en viñetas
Top ten de gastos polémicos. REP, El Niño Rodríguez, Demetrio y Sapia, y Nik: caricaturas para debatir, polemizar o sonreír. La TV que miramos y la #Moda2014 para otoñoRosario
“Los Monos” se cuelgan de La Nación con el plan para asesinar al juez Vienna
Durante este mes, la banda de narcotraficantes pisó fuerte. Primero impactaron los túneles subterráneos en plena ciudad rosarina. Luego la foto de Perfil de la semana pasada: los nexos de uno de sus miembros y la policía. Y hoy impacta el último descubrimiento: intentaban matar al magistrado que procesó a 36 narcos.#TapasDelDía
A la izquierda, la tapa del International New York Times vs. la portada de la versión que se imprimió en Pakistán (Crédito: @yarotrof). La investigación de Carlotta Gall juega a las escondidas. Un claro ejemplo de #Censura. Mirá las tapasSiempre hay una excusa para mimarse
Regalate un perfume. Envío gratis a toda Argentina.
Tarifas
Clarín arrastra a sus colegas y al Gobierno ante la supuesta nueva suba en la telefonía móvil
“Maltratadas”
El rumbo de la economía
Perfil habla de un Gobierno que pasó del “desendeudamiento al retorno a los mercados en 2015”
El dúo Jairo Straccia y Paola Quain intentan reconocer cual será el camino financiero que adopte la Casa Rosada para superar la etapa de transición de cara a 2015, cuando Cristina Fernández se despida del Ejecutivo. El Club de París sigue en la agenda de La Nación.
Recomendados sabatinos
•
• Paradojas de la modernidad. Leonardo Dario escribe en Perfil sobre la búsqueda del avión malasio perdido: “Falta de tecnología y el clima extremo conspiran contra el hallazgo del avión”.
La tapa de Olé en contraposición a las portadas deportivas de los demás diarios, que demás está decirlo, excluyen el triunfo Sabalero de sus tapas centrales
Disparidad informativa
El “increíble” Colón sigue puntero pero parece último al revisar los matutinos
Ya arrancó la fecha 9 y casi en la mitad el certamen, el equipo santafesino demostró ser el más regular de todos porque mantiene el liderazgo. Ayer le ganó 1-0 a Tigre y se ubicó en soledad, desde la cima de la tabla de posiciones. Olé elogia al Sabalero, “que era el candidato de la cátedra al descenso”. ¿Y el resto? U omiten este triunfo o le dedican mínimas referencias en las portadas como el caso de Popular y Clarín. La “momia de Flores” camina por lo alto de Crónica y las “mecheras” roban la atención de Popular
Si no puedes ver bien este mail haz click [view_online=aquí] |
|
Este newsletter te fue enviado a %%EMAIL%% ya que, al contactarte en deMotores.com, nos autorizaste a enviarte este tipo de información. Asimismo, al recibir este e-mail estás conociendo las mejores ofertas de nuestro sitio y vas a estar habilitado para participar en futuras promociones y eventos especiales que realicemos en www.demotores.com Si deseas dejar de recibir este newsletter sólo haz click [webforms=aquí;UNSUBSCRIBE=5X67movGTR2CKJsCZY7k6w]. Recuerda que deMotores.com no solicita datos personales (contraseña, números de tarjetas de crédito, débito o cuentas de banco, entre otros) por e-mail. Si tienes alguna duda o sugerencia, te recomendamos visitar nuestra sección de Ayuda y Términos y Condiciones. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N° 25.326. La DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Organo de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales |
balance
El paro docente y la inflación, ejes de la semana
El otoño arrancó con una acotada concentración de temas. Hasta el jueves, las estimaciones sobre los aumentos de precios y el IPCNu oficial de febrero llevaban la delantera. Sin embargo, cerrando la semana se reavivó el foco del paro docente. De las actividades de CFK en el exterior, impactó más el apoyo francés a la Argentina por el Club de París que la reunión con el Papa. “La inseguridad” se mantuvo de la mano de Clarín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario