Portadas
13/03/2014
Dispersión informativa
Oyarbide, Capitanich y Macri, las caras de una agenda que hoy se personaliza
Los docentes ya no parecen ser una prioridad para los editores porteños, que se dan el lujo de engrandecer una noticia durante un día y de minimizarla por completo 24 horas después. Es decir que de la concentración informativa se pasa a la dispersión. La única tendencia que se percibe es que el temario prioriza en distintos títulos insignias a actores concretos de la política. Clarín y La Nación polemizan con la figura del juez Norberto Oyarbide, luego de confesar que frenó un operativo tras recibir una llamada desde el Gobierno. Página maximiza la agenda de Jorge Capitanich, que dio su primer
informe en el Congreso; Ámbito acompaña porque se enfoca en una afirmación del funcionario: adelantó la “gradual poda” de subsidios. Mauricio Macri se gana la tapa de Tiempo porque el fiscal de la causa por las escuchas ilegales apeló la decisión del juez Sebastián Cassanello para que el líder del PRO sea sometido a juicio oral. Alarma de El Cronista por la inflación de febrero, la más alta desde 1991. Amado Boudou vuelve a quedar en offside desde la foto central de Clarín por jugar al Sudoku
| 07:02
|
|
|
|
|
|
|
Enviado a: margadt@gmail.com
POLITICA
13/03/2014
En el ámbito judicial y mediático, el magistrado no recibe buenas noticias (Crédito: Rivadavia.com.ar)
Justicia
Oyarbide y sus nexos con el Gobierno, en la lupa de Clarín y de La Nación
Una confesión que levantó la polvareda mediática. Un allanamiento que finalmente no fue producto de una llamada que llegó desde Balcarce 50. Los socios en Papel Prensa miran con vehemencia al juez Norberto Oyarbide, que también está en la mira de “la oposición” bajo el reclamo de juicio político. Emilia Delfino, en Perfil, viene aportando detalles sobre esta causa desde el 28 de diciembre del año pasado
| 08:04
ACTUALIDAD
13/03/2014
Avellaneda
Unificado desencanto mediático por la agresión de los portuarios
Ayer la UOCRA nutrió los títulos secundarios de las principales portadas luego del violento enfrentamiento del martes en Villa Fiorito y que terminó con un muerto. Permanece el tono violento y la condena de los editores contra los portuarios porque ayer arrojaron a un joven discapacitado del Puente Avellaneda. La víctima, que salvó su vida, sólo quería pasar por allí para llevar a su novia embarazada al médico.http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=t_StjpNnGo8
| 08:53
Un también hay que leer internacional
• Primer aniversario. Hoy se cumple un año del pontificado de Francisco. Clarín, Popular, Crónica y Tiempo le rinden homenaje con un suplemento especial. Muy les regala a sus lectores un “poster del ídolo”. La Nación, en cambio, le ofrenda dos sábanas completas –la 6 y la 7- al exarzobispo de Buenos Aires. Pero sobresale una nota que acapara gran parte de la sábana central: “La imagen positiva de Francisco bate récords entre los argentinos”. El Papa argentino empujó las ventas de los matutinos en marzo del año pasado, como se mencionó en la última Zona Dura y en el Especial 2013/2014 de DsD. ¿Esta apuesta pontificia de algunos matutinos logrará elevar nuevamente las ventas en esta jornada?
• Venezuela. El país “volvió a asomarse por el abismo”, según describe Daniel Lozano en La Nación. El diario es el que mayor hincapié hace en las tres muertes que se registraron ayer en Valencia luego de “graves enfrentamientos” y de una “brutal represión” de la Guardia Nacional de Caracas. En Clarín, Lucía Vinogradoff calcula que ayer hubo cuatro muertos, entre los que se distinguió una nena de 4 años. La UNASUR decidió enviar una comitiva para pacificar la relación entre oficialismo y oposición. Esa novedad es prioridad para Página, Tiempo y Ámbito.
• Nueva York. En las secciones internacionales hacen hincapié en la explosión que sacudió ayer a La Gran Manzan luego de un escape de gas. Informan que se registraron dos víctimas fatales. Tiempo es el único que enfatiza este asunto en la foto central de su tapa, descartando la hipótesis del atentado.
| 06:41
|
POLITICA
13/03/2014
El jefe de Gabinete anima las secciones políticas desde diferentes ópticas (Crédito: Télam)
Congreso
Capitanich recupera espacios centrales en dos matutinos tras difundir su primer informe
Según Página, la agenda que ayer tuvo el jefe de Gabinete en el Senado fue “maratónica”. Ámbito se concentra en una definición del funcionario: habrá poda gradual de subsidios. Hacia el interior, La Nación califica que “la oposición” puso “en aprietos” a Jorge Capitanich. Las últimas dos tapas que se ganó el funcionario fue el 8 de febrero, en Perfil y en Página. Clarín le pega a Amado Boudou por jugar al Sudoku.
| 08:29
POLITICA
13/03/2014
Al igual que el juez Oyarbide, Mauricio Macri no obtiene un buen trago mediático (Crédito: EdiciónCiudad.com)
Escuchas ilegales
Tiempo está atento a la apelación del fiscal Di Lello porque Mauricio Macri podría ir a juicio oral
El sábado hubo “sorpresa” y “polémica”, según editaron los matutinos porteños, por la decisión del juez Sebastián Casanello, que la semana pasada afirmó que las pruebas recolectadas contra el líder del PRO no eran suficientes para que esté sentado en el juicio por las escuchas. Es por eso que Tiempo realza el accionar del fiscal de la causa, que volvió a polemizar sobre el rol de Mauricio Macri apelando la disposición de Casanello
| 09:38
ECONOMIA
13/03/2014
La medición de los diputados opositores se tiñe de salmón (Crédito: Télam)
Costo de vida
El Cronista anuncia que la inflación de febrero fue la más alta de los “últimos 23 años”
Aferrado a los índices privados, que hablan de un 4,3% de inflación, enfatiza que las cifras superan a los niveles previos a la implementación del Plan de Convertibilidad de 1991
| 09:57
Un también hay que leer nacional
• Sin cambios sobre ruedas. El martes Ámbito adelantó que el Gobierno analiza una posible baja en el impuesto a los coches importados. Sin embargo, y según apuntan todos los matutinos porteños, el Ejecutivo se negó a eliminar el gravamen –porque sólo afecta al 4% de los vehículos, según argumentó- y en su lugar le pidió a las empresas del sector que revisen sus costos y, por sobre todo, aquellos precios que los autos que no son alcanzados por el impuesto. El diario fundado por Julio Ramos y El Cronista editan esta noticia en sus tapas.• Docentes sin pizarra mediática. No deja de llamar la atención como parecen haberse escabullido de la agenda los gremios bonaerenses, que justamente ayer lograron concentrar la agenda tras anunciar un paro por tiempo indeterminado ante la insatisfacción por la oferta del gobierno de Daniel Scioli. Sin embargo irrumpe una nota de Ignacio Zuleta en Ámbito que también se distingue en la portada: allí analiza la idea del vicegobernador Gabriel Mariotto, que busca modificar la Constitución provincial para declarar la educación como un servicio público esencial. Así se limitarían las huelgas, explica.
• Medios “expoagrizados”. Clarín y La Nación son los que mayor cobertura le brindan al inicio de Expoagro. Los gobernadores Daniel Scioli, Antonio Bonfatti y José Manuel De la Sota son el centro de los flashes. El diario de los Saguier también valor el acercamiento del exmotonauta al sector agropecuario.
| 09:07
Portadas

13/03/2014
La noticia cosecha dos títulos insignia y siete secundarios, y dos fotos centrales y otras tres de menor porte (Crédito: Captura de TV)
Única coincidencia en la agenda
Con Popular y Muy al tope, fijan que tiraron a un joven discapacitado de un puente
Luego de los enfrentamientos del martes entre dos facciones de la UOCRA, los matutinos porteños aprovechan para hablar nuevamente de “violencia gremial”. Esta vez relatan que portuarios estaban cortando Puente Avellaneda hasta que un joven discapacitado quiso pasar con su mujer embarazada en la moto, aunque sin éxito: le pegaron y lo tiraron. Aclaran que se “salvó de milagro” pero que le rompieron su pierna ortopédica
| 06:01
No hay comentarios.:
Publicar un comentario