
PRESENTA


PRESENTA

Si no puede ver este mensaje, por favor hacer clic aqui. | |||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
Concentración informativa
El conflicto docente en Buenos Aires escala nuevamente en la agenda por segunda vez en tres jornadas
Sólo dos palabras pueden definir el rumbo que viene trayendo el temario de este mes: vértigo informativo. Particularmente, esta semana se mostró cambiante pero con una agenda que manejó un reducido abanico de temas que fueron trepando aleatoriamente en lo alto de las portadas porteñas: paro de docentes, inflación, gira presidencial e “inseguridad”. Justamente, el conflicto educativo en Buenos Aires es uno de esos temas cambiantes del subibaja mediático porque hoy vuelve a encabezar el temario, aunque sin haber arrasado consecutivamente en la tapas porteñas de las últimas dos semanas por los 13 días de huelga que se contabilizan hasta hoy. El gobernador Daniel Scioli sigue levantando su perfil gracias al tema educativo: el miércoles remarcaron que les aumentó unilateralmente a los maestros, y hoy acentúan que decretó la suba luego de un nuevo “fracaso” en la conciliación y de un ataque de los gremios contra un grupo de funcionarios bonaerenses. Se unifican Clarín, Popular, Página, Ámbito y Tiempo porque se visten con guardapolvos blanco. La Nación prefiere mirar hacia el Consejo de la Magistratura porque “ganó el kirchnerismo” ya que aprobó la citación para el juez Claudio Bonadio. Como sucedió durante toda esta semana, El Cronista vuelve a proponer un tema totalmente distinto al de sus colegas: el Gobierno le reclamó a empresas mayor producción y empleo
Uno de los momentos del ataque, tal como ilustra La Nación en su portada gracias a una captura de la señal TN
Paro docente
Crece Daniel Scioli y las “agresiones” pesan más que la marcha de anteayer
La noticia del día es que el gobernador bonaerense decretó el aumento del 30,9% para los docentes y dio por finalizada así la discusión paritaria. Desde ya que ayer fracasaron los intentos de conciliación. Como contraparte, los docentes de Buenos Aires ratificaron la continuidad del paro. En términos de construcción de la agenda, los ataques de los maestros a los funcionarios bonaerenses pesan mucho más que la marcha docente del miércoles en La Plata, tal como había consignado ayer DsDPara Clarín, los especialistas están detrás de "pistas creíbles" (Crédito: EFE)
Malasia
Miran con expectativa hacia el Océano Índico por posibles restos del avión
El mundo entero está ansioso por conocer los resultados de las investigaciones que los especialistas comenzaron a desplegar ayer, cerca de Australia. Explican que se visualizaron dos grandes objetos que flotaban en el agua y que podrían ser parte del Boeing 777 que continúa desaparecido desde hace casi dos semanas. Clarín estampa esta noticia desde su foto centralLa foto de todos los integrantes, recién puede apreciarse páginas adentro de los matutinos porteños (Crédito: La Nación)
Cumbre del PJ
La “sorpresa” de ayer, según marcan, fue la presencia del gobernador De la Sota
Ayer “la oposición” pegó un salto desde la tapa de Tiempo Argentino porque en abril presentará un frente común que alineará a la UCR, el FAP y UNEN. Pero hoy le llegó el turno al peronismo, ya que los gobernadores de ese espacio se reunieron ayer en el barrio porteño de Las Cañitas para designar una fecha para el Congreso Nacional Justicialista, que sería el 9 de mayo según Ámbito. El gobernador de Córdoba consigue un nutrido protagonismo porque se sacó una foto junto a los “mandatarios K”
|
---|
El rumbo de la economía
Para El Cronista, el Gobierno “presiona” a las empresas en tiempos de “estancamiento”
Desde su portada, el diario salmón blanquea que la Rosada trata de fijarles a las compañías distintas metas para mejorar la producción y el empleo a cambio de mayores beneficios oficiales y de un acceso al crédito subsidiado.
Tres matutinos creen que en vez de poner la mirada sobre Norberto Oyarbide (izquierda), los consejeros le apuntaron a Claudio Bonadio (derecha)
Justicia
El Consejo de la Magistratura atrae a La Nación porque citó al juez Bonadio y no a Oyarbide
Desde la cima de su sábana insignia, el diario de los Saguier cree que se trata de una victoria del kirchnerismo, que logró convocar a un magistrado que venía siendo una “pesadilla” para la Casa Rosada. Junto a Clarín y El Cronista, interpreta que el oficialismo “defendió” o “protegió” al juez Norberto Oyarbide, que deberá presentar un escrito respondiendo las acusaciones por la causa en la que está involucrado por frenar un allanamiento
|
---|
Blancos y negros sobre la presencia de Kicillof en la asamblea de Clarín
Con un tibio protagonismo en las planas principales de La Nación, El Cronista y Tiempo, analizan la presencia del ministro de Economía en la asamblea del multimedios, donde se aprobó el plan de adecuación. Matices partidizados sobre la conflictiva entrada de Axel Kicillof. Extrañeza: Clarín no dice ni una palabra sobre lo que pasó cuando el funcionario se presentó en la puerta del edificio operativo del holding. Crédito del video: Télamhttp://www.youtube.com/watch?v=Da5TlYd9mok&feature=player_embedded
Tras su amplificado encuentro con François Hollande, la Jefa de Estado pasó por el Salón del Libro de París y dejó algunas definiciones (Crédito: Presidencia)
Gira presidencial
Se deprime el liderazgo mediático de Cristina Fernández después de su último día en Francia
La apertura oficial del pabellón argentino en el Salón del Libro de París, recoge títulos secundarios de Página y Tiempo. Incluso, este último realza una foto de la Presidenta junto a los principales exponentes que estuvieron en tierras galas. La Nación apunta que la mandataria “eludió la polémica”. Novedosa entrega de Fernando Cibeira al emular la pluma y la ingeniosa estructura que Julio Cortázar expuso en Rayuela
|
---|
También hay que leer...
• El pago de la deuda. Martín Kanenguiser pudo averiguar que los acreedores del Club de París pretenden que la Argentina abone una suma inicial mayor a los u$s 250 millones propuestos.
• Sin acuerdo. La Nación y Ámbito informan hoy en espacios secundarios que la UOM sigue reclamando un 30% de aumento y que ante la falta de acuerdo se declaró en “estado de alerta”. Clarín, El Cronista y el propio diario fundado por Julio Ramos habían destacado el miércoles que el acuerdo ya estaba casi cocinado.
• Un paro “a cuenta”. Hugo Moyano y Luis Barrionuevo vuelven a protagonizar espacios de segundo y tercer orden de la agenda porteña porque adelantaron que impulsarán un paro en abril en reclamo de paritarias libres. La novedad es que aún no hay una fecha establecida. Por esa razón Ámbito habla de un “paro a cuenta”.
• De Guantánamo a Uruguay. El presidente José Mujica habilitó el pedido de su colega estadounidense Barack Obama para recibir presos de la cárcel de Cuba. El artículo más jugoso se puede leer desde Página.
|
---|
Cabezas gachas para San Lorenzo; sorpresa tras las declaraciones de la actriz argentina (Crédito: Popular / ParaBuenosAires.com)
Agenda popular y deportiva
Entre la “polémica” de Haydeé Padilla y un Santo que se “complica”
Crónica, Olé y en menor medida Popular, anuncian que San Lorenzo perdió 1-0 frente a Unión Española, de Chile, y que hipotecó sus chanches de avanzar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores. Por otro lado, Muy amplifica que Haydeé Padilla confirmó en una entrevista televisiva que a su hija la adoptó ilegalmente
|
---|
balance
El paro docente y la inflación, ejes de la semana
El otoño arrancó con una acotada concentración de temas. Hasta el jueves, las estimaciones sobre los aumentos de precios y el IPCNu oficial de febrero llevaban la delantera. Sin embargo, cerrando la semana se reavivó el foco del paro docente. De las actividades de CFK en el exterior, impactó más el apoyo francés a la Argentina por el Club de París que la reunión con el Papa. “La inseguridad” se mantuvo de la mano de Clarín.
|
---|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario